Los obispos hicieron su autocrítica

La Conferencia Episcopal Argentina reconoció que la Iglesia tuvo "reflejos lentos" frente a algunos problemas sociales, por lo que se impulsará un análisis "del lenguaje y los códigos" que utiliza para que el mensaje religioso llegue a la sociedad como "una propuesta" y no como "imposición".

"Tuvimos reflejos lentos ante algunas circunstancias; puede ser que no supimos cómo reaccionar y en algunas cosas nos costó mucho mirar con anticipación", evaluó el obispo auxiliar de Córdoba y presidente de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura, monseñor José Rovai, acerca del rol de la Iglesia frente a la realidad nacional.

Incluso admitió "la responsabilidad de la Iglesia" en el alejamiento de algún sector de la sociedad como consecuencia de esa situación de falta de reacción.

Ante ello, el prelado resaltó el objetivo que ahora se proponen los obispos, y que luego será transmitido a las diócesis, sobre "lograr que el Evangelio entre en el mundo".

Para ello, según señaló, "el gran desafío es entender códigos nuevos para la evangelización".

Estas declaraciones fueron dadas a conocer durante una conferencia de prensa que brindaron Rovai; el arzobispo de Paraná y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, monseñor Mario Maulión; y el titular de Acción Católica Argentina, Osvaldo Prandi, en la casa de ejercicios María Auxiliadora de la localidad bonaerense de San Miguel.

Los obispos están reunidos desde el lunes pasado en el marco de la 89na. Asamblea Plenaria del Episcopado, para analizar -entre otros temas- la relación entre la evangelización y la comunicación.

El encuentro coincidió con el cónclave que se desarrolló en El Vaticano y la elección del cardenal alemán Joseph Ratzinger como el nuevo papa Benedicto XVI, que los obispos argentinos siguieron por televisión.

El encargado de dar a conocer los detalles acerca del análisis de los temas analizados fue monseñor Maulión, quien precisó que se reflexionó acerca de "la formación del sentido crítico para la comunicación y pensar acerca de los lenguajes que se usan en la Iglesia".

"Hay que formar a la gente de la pastoral en el lenguaje para la evangelización", indicó.

En esa línea, el obispo auxiliar de Córdoba añadió que "la Iglesia propone un mensaje a la sociedad, pero no lo impone".

Otros de los temas que abordaron durante el encuentro en San Miguel fueron el análisis de los medios de comunicación de la Iglesia y de aquellos que no le son propios, así como también los detalles de lo que será el Congreso de Laicos, previsto para el 7 de octubre.

Según detalló Prandi, el lema del encuentro será "Hacia la Argentina del bicentenario" y apunta a que participen "laicos que no están en las estructuras más formales de la Iglesia".