El consorcio formado por la empresa israelí Tahal e Hidroestructuras, Seinco, Hidrocontrol y Arcadis Hidroambiente, pertenecientes a los cuatro países del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, quedó habilitado hoy para iniciar los trabajos de hidrogeología en el Acuífero Guaraní.
El acuífero, que se extiende por los cuatro países del Mercosur, es considerado uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo.
El consorcio ganó la licitación internacional convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y hoy se firmaron en Montevideo los contratos para el inicio de los trabajos, destacó a EFE Luis Reolon, coordinador de administración del Proyecto Acuífero Guaraní.
El consorcio israelí-Mercosur será el encargado de ejecutar estudios de hidrogeología, termalismo y modelo regional del acuífero durante un plazo de 28 meses y a cambio de un pago de 1,3 millones de dólares.
Este es el segundo contrato de servicios que se suscribe para estudios del proyecto.
El primero, para la cartografía y confección del mapa del acuífero, fue otorgado a la empresa canadiense Tecsult International Limited, que desde comienzos de año inició los trabajos.
El Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo, con aproximadamente 37.000 kilómetros cúbicos acumulados.
Está ubicado en la parte este y centro-sur de Sudamérica y se estima que tiene una superficie total de 1.190.000 kilómetros cuadrados, correspondiendo 850.000 a Brasil, 225.000 a Argentina, 70.000 a Paraguay y 45.000 a Uruguay.