Breves

Marihuana

Tres británicos intentaron atravesar el canal de la Mancha hacia Gran Bretaña a bordo de una moto acuática y con 46 kilos de marihuana, pero fueron sorprendidos por las autoridades que los detuvieron por tráfico de estupefacientes, informaron este sábado fuentes judiciales. Los tres hombres, cuyas edades oscilan entre los 30 y 47 años, fueron interrogados cuando abandonaban un camping del litoral francés donde se habían instalado para esperar mejores condiciones climáticas para realizar su hazaña. Los británicos buscaban atravesar el canal de la Mancha a bordo de una moto acuática "de fuerte potencia", en la que llevarían tres grandes bolsos donde la policía descubrió 46 kilos de marihuana. El Canal de la Mancha es un estrecho al oeste de Europa que separa Francia y Gran Bretaña.

Terrorismo

Dos hombres ingresaron en prisión, tras su procesamiento anoche en un sumario sobre la financiación del terrorismo islámico, informaron fuentes judiciales. La víspera, otro individuo fue imputado y encarcelado en el marco de este sumario, el primero sobre la financiación del terrorismo islámico instruido conjuntamente por un juez antiterrorista y otro especializado en investigaciones judiciales financieras. Los tres sospechosos habían sido detenidos por la brigada criminal de París el pasado lunes junto con otras nueve personas, que en los días siguientes fueron puestas en libertad sin cargos.

Japonés desaparecido

Colonos japoneses, brasileños y paraguayos del distrito Yguazú, 300 km al este de la capital paraguaya buscan al colono japonés Hiroyuki Arai, de 52 años, desaparecido 65 días atrás en su establecimiento rural, informó la policía. El oriental vivía solo en una propiedad de 161 hectáreas ubicada en el cruce Margarita de dicha colonia, cerca de la frontera con Brasil. Las autoridades sospechan que fue asesinado y su cadáver enterrado dentro del establecimiento en donde residía desde hace 30 años.

Advertencia

Faruk Kaddumi, jefe del principal movimiento palestino Fatah, descartó aplicar la resolución de la ONU que llama al desarme de los grupos armados palestinos de Líbano hasta tanto Israel no respete las que lo afectan. "Hay 28 resoluciones que no han sido aplicadas" por Israel, declaró Kaddumi a la prensa, tras reunirse con el ministro libanés de Asuntos Extranjeros, Mahmud Hammud. "Que Israel y Estados Unidos, que traban la aplicación de estas resoluciones, las respeten primero antes de pedirnos que apliquemos las otras resoluciones", añadió el jefe del Fatah, que llegó a Líbano proveniente de Siria.