El Ceride-Conicet y sus relaciones con la sociedad

(C) CERIDE/CONICET - EL LITORAL

Entrevista con José L. Giménez*, jefe del Departamento de Vinculación con el Medio (DeViMe), perteneciente al Ceride/Conicet de nuestra ciudad. El Gerenciamiento de Atención al Cliente, la Cooperativa de Trabajo Ubajay, la Municipalidad de Ceres, entre otros temas, constituyen su agenda de trabajo de este año.

-¿Qué actividades se prevén para 2005?

-Hemos iniciado el año con proyectos que, en algunos casos, datan de 2004, como, por ejemplo, las raciones alimenticias. Pero ya hemos incorporado otros, menos conocidos, que tienen un potencial muy grande y que vamos a desarrollar durante este año.

-¿A qué refieren?

-Podemos mencionar: Gerenciamiento de Atención al Cliente: se trata de un programa desarrollado por la Ing. Lorena Knuttzen, profesional de nuestro equipo. Este software nos permite recibir todas las solicitudes, consultas técnicas y preguntas de los interesados que se comunican con nosotros -a través de www.ceride.gov.ar, ingresando en Atención al Cliente-, manteniendo al mismo tiempo la confidencialidad, la que se logra asignando una palabra clave a cada uno.

Cooperativa de Trabajo de Múltiples Emprendimientos Ubajay Ltda., de San José del Rincón, proyecto en el que trabaja desde 2004 el Lic. Oscar Barbosa, también de nuestro departamento. Se le brinda apoyo a través de capacitación y otras actividades. Cada integrante de dicha cooperativa generó un microemprendimiento y se han unido para fortalecerse frente a las situaciones de mercado (compra de materias primas; venta).

Desde nuestra Área de Calidad estamos asesorando a la Dirección de Bromatología y Química de la provincia de Santa Fe en la implementación de la Norma ISO 17025 de aseguramiento de la calidad en laboratorios.

Municipalidad de la ciudad de Ceres: estamos apoyándola en el desarrollo de su Plan Estratégico. Nos hallamos en una etapa muy importante cual es la conformación de una cámara empresarial porque, para nosotros, es fundamental que los empresarios y comerciantes de la región se agrupen para después empezar a desarrollar el potencial económico. Luego se comenzará con las acciones sociales.

Convenio UNL-Sociedad Rural de Santa Fe-Ceride: éste es otro paso importante que hemos dado, como resultado de contactos que se habían iniciado el año pasado con la SRSF, y se concretó hace algunos días. El convenio se firmó entre las tres instituciones con la idea básica de volcar todos los conocimientos científicos y tecnológicos que puedan llegar a ser útiles en el tema agropecuario, sobre todo en apicultura, en el cual la SR está muy interesada. Ahora buscaremos los fondos para comprar el equipamiento necesario.

-Pronto comenzará a dictarse un curso de calidad empresaria vía Internet, en el que su departamento participa. ¿De qué se trata?

-En el Área de Calidad habíamos desarrollado un curso de calidad vía Internet, el que reformulamos y convertimos en semipresencial, juntamente con la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), de nuestra ciudad. Se trata del Diplomado en Gestión de Calidad Empresaria, denominado así porque hemos incorporado, aparte de la calidad, otros temas que tienen que ver con la gestión empresaria y que se relacionan con metodología utilizada, precisamente, en la calidad. Este curso arancelado comienza el 30 de abril, y alumnos y responsables nos encontraremos mensualmente para aclarar dudas y conceptos. En estos encuentros sabatinos presentaremos experiencias así como personas que, con sus charlas, enriquecerán el curso. Seguimos trabajando en la búsqueda de nuevas alternativas de intercambio entre la sociedad y el sector científico-tecnológico, de manera que las expectativas son muy grandes y acompañan nuestras ganas de seguir aportándole a la sociedad todo lo que podemos hacer y desarrollar.

(*) Profesional adjunto del Conicet; especialista ingeniero en Calidad (DGQ-Alemania). El 8 del cte., en Mar del Plata, fue distinguido con el Premio Garra y Corazón, en mérito a su labor social en relación con las Raciones Alimenticias Nutricionales. Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ACS/Ceride-Conicet).