Los barrios esperan un cronograma de mejoras

Calle Berutti en el acceso a Los Troncos se vuelve prácticamente intransitable si las lluvias son recurrentes. Foto: Archivo/Alejandro Villar. 

Los reclamos de sectores del norte y el oeste son constantes. El 13 de mayo las vecinales se volverán a reunir con el intendente. Esperan conocer allí qué plan tiene la Municipalidad.

De la Redacción de El Litoral

Toda la ciudad pide obras y mejoras, pero en algunos barrios del norte y el oeste santafesino el pedido ya se convierte en clamor. Así se refleja en la demanda permanente que los vecinos canalizan a través de los medios de comunicación y en las dificultades prácticas que surgen del estado de las calles. Por ejemplo, la Línea 1 de transporte urbano de pasajeros cambió su recorrido en un sector de Acería, hasta que sean reparados baches y pozos de la calle principal.

El 14 de marzo la Federación de Vecinales recibió del Ejecutivo municipal el compromiso de tener, en 30 días, un programa de obras. Ya pasó más de un mes y el cronograma aún no fue difundido: las vecinales y el gobierno municipal analizan la cuestión desde distintas ópticas.

Mientras que para los vecinalistas es fundamental que se informe cuándo se harán los trabajos, de manera de calmar los ánimos y tener alguna previsión, para la Municipalidad eso sólo generaría una expectativa y, de no cumplirse con el plan -por razones presupuestarias o climáticas-, sólo cabría esperar un nuevo reclamo.

"Para planificar y prever"

Mónica Ledesma, presidenta de la Federación, confió en que el 13 de mayo, fecha fijada para la próxima audiencia con el intendente, se accederá a ese cronograma. Mientras tanto, admitió que "los reclamos son permanentes por yuyos y el estado de las calles" que, debido a la lluvia, se vuelven intransitables.

La estrategia de las vecinales era esperar el cronograma y, si éste no se hacía efectivo, salir a reclamar una por una por las necesidades de su jurisdicción. Sin embargo, los acontecimientos se anticiparon y las demandas ya se hacen en forma espontánea.

"Un cronograma permite la planificación" y, además, la gente podría esperar a que le llegue el turno, interpretó la dirigente.

Mientras tanto, Ledesma reflexionó: "primero esperamos por las máquinas, después por los insumos, ahora por un cronograma; siempre estamos esperando".

"Para no crear expectativas"

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad aseguró que "no se puede generar expectativas y después no cumplirlas". Y ejemplificó: "en Cabaña Leiva íbamos a estar diez días para empezar después por otro barrio". Sin embargo el clima no jugó a favor, estiró los plazos y en algunos casos rompió lo que se había hecho.

El funcionario confió en que la próxima semana estará listo y terminado el programa para ese sector del extremo norte de la ciudad y así se podrá ingresar a otro. Pero no adelantó a cuál.

"A los lugares los designa el intendente", dijo Ragalli y aseguró que antes de ingresar a los barrios se informa a los vecinos.

Las demoras pueden obedecer al estado del tiempo pero también a cuestiones presupuestarias. "En Cabaña Leiva se invirtieron más de 300 mil pesos en arreglos, incluida repavimentación de calles que ya estaban asfaltadas, limpieza de cunetas y cruces de desagües en arterias más importantes, mejoras en la plaza y ripio a 15 cuadras, donde ese elemento estaba muy deteriorado".

"Prácticamente todo se hace con fondos municipales", reforzó.

Las obras en en aquél barrio insumieron unos 300 mil pesos, calculó, y se enmarca en un plan de mejoramiento de barrios "que va a tratar de llegar a la mayor cantidad de gente".

El dato

Con Cabaña Leiva se inició otra modalidad de trabajo en los barrios, según sostuvo el titular de Obras Públicas Edgardo Ragalli. "Antes, cada repartición ingresaba en forma separada de las demás, y ahora se decidió `atacar' con todas las áreas operativas en el mismo punto". Así se espera lograr una respuesta más completa y resultados más duraderos.