De la Redacción de El Litoral
La capital uruguaya, Rosario, Buenos Aires y nuestra ciudad participarán en el último día del Argentino de Danza. Con una diversa gama de temáticas, las piezas representan las más recientes producciones en el campo del arte escénico.
El encuentro -organizado por la Universidad Nacional del Litoral, con la dirección artística del Grupo Res- comenzó ayer, teniendo como centro a la Casa de España (ex cine Colón), resultando satisfactoria la respuesta del público en su primera jornada.
La propuesta de mañana se iniciará a las 20, con "A propósito de nada", de la santafesina María Laura Citta. El cuerpo es el protagonista central de la pieza, explotando toda su capacidad de expresión, y conjugándose con el movimiento, la música y el silencio.
A la misma hora, la coreógrafa Ana Varela pondrá en escena "Sobre la espina". Desde Rosario, arribará un trabajo que se apoya en las técnicas de la Nueva Danza, y que "busca potenciar el movimiento, partiendo del recuerdo de fuertes sensaciones físicas", dice su realizadora.
También de Rosario es la creación de Rodante Proyecto: "Seguimos". "Un frenesí rítmico" es el punto en el que comulgan los intérpretes, convirtiendo el espacio en un posible ring de boxeo. Tal es la propuesta de la obra que se podrá ver a las 21.
"El escondido" -que cuenta con el subsidio de Prodanza y fue partícipe del 3er. Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires a fines del año pasado- estará a las 22. Situados en un jardín, los personajes viven "dentro de este ámbito, como si fuera un mundo dentro de otro", explican sus hacedores. Dirigida por Silvana Grinberg, esta pieza manifiesta los sentimientos de añoranza y melancolía, relacionados armónicamente con la coreografía y la escenografía, dispuestas por la Compañía La Pequeña Nacional.
Uruguay tiene sus representantes en el Argentino de Danza de la mano de Gestionarte Producciones, de Montevideo. "En defensa de... (un solo para flor)", interpretada por el coreógrafo Santiago Turenne, se basa en la experimentación y la composición, en la búsqueda de un lenguaje propio. Este solo de danza contemporánea se presentará a las 20.
"La actividad de la danza contemporánea y el teatro-danza" es el título de la mesa debate que coordinarán Patricia Pieragostini y Cristina Copes, mañana a las 18 -también en la Casa de España, con entrada libre y gratuita. De esta manera, el encuentro aspira a darle un cierre a las jornadas, "intentando buscar líneas que aúnen los parecidos en los trabajos y destaquen los contrastes como detalles enriquecedores a las obras", indicaron los organizadores.
"A PROPÓSITO DE NADA". Música: Fatboy Slim, Primal Scream, Ojos de brujo, moviola y Julio Sosa. Mezcla musical: Roberto Jaume.
"SOBRE LA ESPINA". Música: Mix - Claudio Bolzani. Diseño de luces: Rody Bertol. Vestuario: Silvia Querede.
"EL ESCONDIDO". Coreografía: Silvina Grinberg, Pablo Castronovo, Pablo Rotemberg, Sebastián Scandroglio. Intérpretes: Pablo Castronovo, Camilo Pulmari, Sebastián Scandroglio. Música original: Marcelo Katz. Escenografía y vestuario: Mirella Hoijman. Realización escenográfica: Ariel Vaccaro, Mirella Hoijman. Diseño de luces: Miguel Solowej.
"EN DEFENSA DE... (UN SOLO PARA FLOR)". Edición sonora: Fábula Zur (Mathías / Mario). Dirección general: Gestionarte Producciones (Montevideo, Uruguay).
"SEGUIMOS". Intérpretes: Analía Rodríguez y Miguel Jaime. Música: Cerati y Bee Gees. Coreografía: Rodante Proyecto, Rodríguez y Jaime. Diseño de iluminación: Javier Gramaccioni.