Les Luthiers mira la realidad
Con la fuerza del humor
Los artistas afirman que su éxito se debe a que hablan de lo que le pasa a la gente. Dicen que sus espectáculos son "para morirse de risa", pese a la actualidad puede ser deprimente.

EFE

Los cinco integrantes del grupo argentino Les Luthiers consideraron que el humor es "enormemente valioso" para tomar en cuenta la realidad y soportarla y estimaron que el éxito de sus espectáculos se basa en que hablan de lo que le pasa a la gente.

Carlos López, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Núñez y Danuel Rabinovich ofrecieron recientemente una rueda de prensa en la capital de la isla atlántica de Tenerife, Santa Cruz, en la que consideraron fundamental el sentido del humor para encarar la vida, cualidad que prefieren antes que la sátira.

Los integrantes del grupo argentino opinaron que la actualidad en ocasiones es deprimente y que el humor de sus espectáculos es "para morirse de risa y de placer" ya que el espectador goza y entiende de qué se ríe.

Para los miembros de este grupo, creado en 1967, el humor de sus espectáculos permite que a éstos acudan desde un niño hasta un anciano.

PARA QUE RÍAS

Entienden que el público no ha cambiado sino que han sido ellos los que han perfeccionado su trabajo y subrayaron que a sus actuaciones acuden personas muy jóvenes que han aprendido a ver a Les Luthiers con sus padres y abuelos.

En "Todo por que rías", Les Luthiers parodian una tertulia radiofónica con temas de actualidad, y aunque no se refieren a ningún caso concreto, relataron que muchas de estas parodias coinciden con datos actuales.

Así en la tertulia hablan, entre otros temas, sobre el escándalo protagonizado por un político corrupto, aunque precisaron que no se trata de un espectáculo político sino de una parodia del medio.

En este espectáculo aparece de nuevo un personaje de anteriores obras, Maestro Piero, que interpreta un tango en latín y que en su día, según el relato de este personaje creado por el grupo argentino, interpretó en el Vaticano ante el sínodo de obispos.

Afirmaron que tras casi 40 años juntos, no se han propuesto deshacer el grupo porque mantienen una relación de amistad desde jóvenes y resumieron que son como "un matrimonio sin cama".

Sobre la situación de la Argentina, consideraron que se trata de un país difícil con unos picos brutales de locura y bienestar y "en el que hemos pasado del hambre a la opulencia muchas veces".