El Dr. Néstor Tailleur, secretario de Gobierno del municipio reconquistense confirmó a El Litoral que desde el próximo lunes 25 comenzará la retención preventiva de vehículos que se encuentren circulando en la vía pública y que estén en infracción según las ordenanzas en vigencias.
El funcionario recomendó regularizar la situación de todos los vehículos que no cuenten con la documentación al día y que no cumplan con los requisitos técnicos para poder circular por la ciudad.
"Para que no quede como una medida descolgada, la retención tiene un por qué. Esto forma parte de un programa de tránsito municipal, estamos trabajando en la creación del Registro Local de Antecedentes de Tránsito y enfocando la infraestructura y la seguridad vial".
Se conoció que desde la Secretaría de Planeamiento Urbano se está trabajando además con la Región II de Educación y con las escuelas para la enseñanza de Educación Vial "y también estamos en el control y la fiscalización", dijo Tailleur.
"La posibilidad de la retención vehicular está justamente en el control y la fiscalización que estamos realizando", en un parque automotor que en la ciudad de Reconquista del año 1993 al 2003 creció en un 120%, "pasamos de 11.292 vehículos a tener 23.217 vehículos registrados, y todavía nos está faltando cotejar el año 2004", agregó.
Tailleur reconoció que la infraestructura para este ordenamiento es casi obsoleta y que hay muchos inconvenientes. "Nosotros como vecinos seguimos pensando en que Reconquista es un pueblo tranquilo para manejar, pero ya dejó de serlo hace tiempo y hoy hay que trabajar en la modernización del mismo, al menos desde el control", estimó.
Si bien la medida comenzará a hacerse efectiva este lunes, muchos fueron los reclamos al municipio para que este control se extienda algunos días. Para este control también se ha reforzado el cuerpo de inspectores y vehículos municipales para realizarlo.
Indicó el secretario de Gobierno que lo que tendrán que tener los vehículos (autos, motos, carribares, camiones, acoplados) para que no sean secuestrados es básicamente los papeles en regla, carné de conductor, seguro, tarjeta verde y fundamentalmente, en mínimas condiciones técnicas de circulación.
Puntualizó Tailleur que es fundamental el trabajo de prevención, de concientización y de enseñanza que se tiene que dar desde las escuelas pero también desde la misma familia, porque al ordenamiento vehicular no lo hacen solo los autos sino también los camiones, motocicletas y también las bicicletas.
Alumnos de las escuelas de la ciudad llevarán adelante el proyecto Cuida Papis por el cual se aplicarán multas morales a quienes no cumplan con las normas de tránsito.