Se desarrolló ayer la primera jornada del Campeonato Nacional de Mayores de atletismo en la pista del Card Pedro Candioti de nuestra capital, que -como se anunció- reunió a los más destacados en cada una de las pruebas. El día estuvo espléndido, sorpresa para todos por la cálida temperatura, sin embargo - salvo excepciones- algunos no tuvieron las marcas que esperaban.
Juan Ignacio Cerra, recién llegado de Italia, donde estuvo más de un mes entrenando y compitiendo, no logró ordenarse en los seis intentos disponibles en el lanzamiento de martillo y aunque buscó hasta el final llegar por lo menos a los 70 metros, se tuvo que conformar con los 68,90 con los cuales ganó la prueba. En realidad no lo conformó para nada.
Adrián Marzo, también de regreso, fue segundo con 63,17 y quién en realidad llamó la atención fue el brasileño Domingo Wagner, quien registró 66,58.
Fue el único extranjero de la competencia y en calidad de invitado (ya que se trataba de un certamen nacional) y es el actual récord brasileño de lanzamiento de martillo de su país con 67.52 metros.
Wagner se invitó al torneo porque "necesitaba competir con los mejores lanzadores de sudamérica".
Obviamente el brasileño está apuntando al Campeonato Sudamericano, donde ayer le lanzó un sutil desafío a Adrián Marzo, que ha sido el escolta inamovible de Cerra en estos certámenes en los últimos años.
Alejandra García ganó la prueba de salto con garrocha con 4,15 y más allá de destacar el "título de campeona nacional", no quedó conforme.
Superó en tres oportunidades la varilla en 3.80, 4.00 y 4.15, todos en el primer intento... pero ahí quedó.
" Yo venía a buscar la marca A para el Mundial de Helsinki (4.45) ya que hace una semana salté 4.30 y tenía expectativas. Pero la prueba se demoró mucho porque coincidimos en el mismo sector con lanzamiento de jabalina y hubo que esperar. Yo había hecho una buena entrada en calor a las 10 de la mañana, pero terminé saltando cerca de la una y siento que no se me dieron las condiciones para cumplir ese objetivo", dijo la atleta, que superó cómodamente a sus rivales Alina Alló con 3,80 y Carolina Dalurzo con 3,70.
Los que fueron dispuestos a todo fueron los discóbolos, el rosarino Jorge Esteban Balliengo, actual récord argentino y sudamericano con 64.69, y Marcelo Pugliese, poseedor de la marca nacional, hasta hace unos meses.
En varias oportunidades se especuló con que "compitieran" en todo sentido de la palabra y ayer Pugliese salió dispuesto a quedarse con el título.
Los dos pusieron todo en el primer tiro y se aventajaron por centímetros, Balliengo tiró 60,37 y Pugliese 59,54. En los siguientes lanzamientos, intentaron superarse sin éxito, volcando todo a la fuerza y descuidando los detalles que hacen a estas pruebas tan técnicas, por eso hubo varios intentos nulos.
Sin dudas estuvo en la pista, donde el viento sopló en la recta y favoreció a los velocistas, como el ganador de los 100 llanos, el capitalino Iván Altamirano con una marca de 10 segundos 32 centésimas.
Los santafesinos también hicieron lo suyo. Ya que para la Federación Santafesina, quedó el primero y el segundo en los 110 con vallas.
Leandro Peyrano con 14.35 y el representante de Velocidad y Resistencia, Federico Ruíz con 14.56, su mejor marca personal.
Mientras que también resultó una actuación para destacar la de la cordobesa, Rocío Comba, nada menos que 15,05 para el lanzamiento de bala.
No compitió
Germán Chiaraviglio no compitió ayer en su especialidad el salto con garrocha, debido a la lesión que sufrió (una torcedura en el pie izquierdo) en el último entrenamiento que tuvo en Formia (Italia). Su hermano Guillermo ocupó el segundo lugar del podio, con una marca de 4,90 detrás de Javier Benítez, que ganó con 5 metros, 15 centímetros.
Fabiana García