Crisis en Brasil

Nuevas revelaciones complicaron al PT


El tesorero del PT, Delubio Soares, reconoció haber ocultado que el publicista Marcos Valerio, junto a quien fue acusado de pagar sobornos a legisladores, era uno de los avales para un préstamo de un millón de dólares estadounidenses dirigido a financiar al PT.

Télam/SNI

El escándalo de corrupción en Brasil se agravó, luego de que el presidente del PT (Partido de los Trabajadores en el gobierno), José Genoino, dijo que "nunca fueron negados" los vínculos entre la organización y el publicista Marcos Valerio, durante la reunión del Foro de Sao Paulo.

Poco después, Soares declaró que dio "información equivocada" a Genoino sobre el aval del publicista Valerio para un préstamo de un millón de dólares realizado en 2003 por el Banco de Minas Gerais, informó la agencia italiana ANSA.

El tesorero del partido emitió un comunicado luego de que la revista Veja reveló con documentos del Banco Central la vinculación del publicista Valerio con las finanzas del PT.

Delubio Soares "deberá explicar eso", dijo el presidente del PT, quien en la nota de Veja niega la existencia de ese préstamo en base a informaciones que, dijo, le había dado el tesorero.

Soares, Valerio y el secretario general del PT, Silvio Pereira, fueron acusados por el diputado Roberto Jefferson de armar un sistema de sobornos mensuales a legisladores a cambio de apoyo al gobierno.

Valerio está siendo investigado por la Policía Federal, la fiscalía y tres comisiones del Congreso por ser supuestamente la persona que en valijas llevaba a Brasilia dinero en efectivo para pagar unos 12.000 dólares mensuales a diputados a cambio de apoyo al gobierno de Lula.

Por el escándalo ya debió renunciar el otrora hombre fuerte del gobierno, el ministro coordinador José Dirceu, cuya salida había sido pedida por Jefferson, ex partidario del destituido presidente Fernando Collor de Mello.

Jefferson, del Partido Laborista, conservador, aliado al gobierno en el Congreso, acusó a Dirceu de ocultarle al presidente de Brasil, Inacio Lula da Silva, el pago de sobornos.

"Turbulencia"

Por su parte, Lula afirmó hoy que "lo que está ocurriendo lo encaro como una cierta turbulencia sólo posible en un proceso de consolidación fuerte de la democracia".

"Sería impensable que iba a gobernar este país cuatro años sin tener problemas", declaró en un discurso ante el Foro de San Paulo, evento que agrupa desde 1990 a partidos de centroizquierda de América latina.

Latinoamérica "era un continente marcado por golpes militares, por ausencia de democracia y hoy somos un continente en el que la izquierda dio un paso extraordinario para apostar que es plenamente posible por la vía democrática llegar al poder y ejercerlo", sostuvo Lula.

"Todas las veces que uno de nosotros quiere hacer críticas justas y con todo derecho, tenemos que mirar lo que éramos hace cinco años", afirmó.

El presidente de Brasil advirtió que será "implacable con adversarios y aliados que piensen que pueden continuar utilizando dinero público para hacerse ricos".

El presidente, quien no resultó involucrado por Jefferson en las denuncias, dijo que cortará "carne de la propia carne si es necesario".

Lula prepara para mañana un relanzamiento de mandato con una reforma de gabinete que permitirá un gobierno de coalición con el sector oficialista del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), del ex presidente José Sarney, que recibirá cuatro ministerios, de acuerdo con fuentes gubernamentales.