De la redacción de El Litoral
La inundación del río Salado provocó mucha devastación en nuestra ciudad, en especial en los barrios del cordón noroeste. Una de sus consecuencias fue la destrucción del centro de salud que funcionaba en el predio del Jockey Club.
Con fondos gestionados por el Ministerio de Salud, dicho centro de Villa Hipódromo debería ser construido en unos terrenos ubicados al lado del destacamento policial ubicado en Blas Parera al 6300. Pero aún no se define si el predio en cuestión pertenece o no a la Municipalidad, único motivo por el cual el nuevo dispensario no se comenzó a construir.
Ante esta situación, vecinos de los barrios Villa Hipódromo, San Pantaleón, Ciudadela Norte y Barrio Schneider juntaron firmas para reclamar por su urgente y necesaria construcción.
En nombre de ellos, Juan María Ruiz, explicó que "cuando asumió el Dr. Sylvestre Begnis le pedí una audiencia para explicarle este problema. Logramos que el gobernador diera el dinero, está la voluntad del ministro pero la gestión se traba en la Municipalidad".
Ruiz también mencionó que "existe un proyecto de ordenanza del Concejo Municipal, que tiene la firma de todos los concejales, que aprueba la construcción del dispensario en ese terreno". Y agregó: "Ahora me dicen que se tomó una foto aérea del lugar durante la creciente del Salado, y que no es posible hacer el centro de salud porque las medidas no dan. Luego vino gente de Catastro, junto con un agrimensor, y como no tenían con qué medir el predio, lo hicieron contando los pasos".
Tras varias consultas en el municipio santafesino por este asunto, El Litoral finalmente consultó al director del Instituto de la Vivienda, Alfredo Migone, quien confirmó que "el caso está siendo evaluado por Catastro, que está en duda si esos terrenos son o no de dominio municipal, o si son privados". Lo cierto es que aún no se ha resuelto el dilema y destrabado el expediente para la construcción del centro de salud.
Por su parte, el subsecretario de Logística del Ministerio de Salud, Juan José Maspons, precisó que "si el terreno es municipal se requiere una ordenanza municipal que posibilite su utilización. El proyecto está hecho y terminado y también está el dinero para su construcción (35.000 pesos). Pero debe finalizarse el trámite administrativo de afectación del terreno".
Adelantó que el nuevo centro de salud contará con cuatro consultorios (uno de ellos para odontología), una guardia de enfermería, farmacia, sala de espera del público y administración.
Actualmente y de manera precaria, el centro de salud está funcionando en Blas Parera al 5800, "en una casa de familia, donde no hay baños para mujeres y no puede seguir funcionando el dispensario", afirmó el vecino.
Antes de la inundación, los vecinos de esa zona eran atendidos en unas instalaciones prestadas por el Jockey Club, que quedaron bajo agua y destruida.
Luego se trasladó provisoriamente al local donde funciona la vecinal Ciudadela Norte. Pero la gran demanda complicó la atención a los pacientes. Por ejemplo, en Ginecología y vacunación se atendía en un sector con aberturas precarias y al lado del único baño. Después de largos trámites, el Ministerio de Salud alquiló un local en Plas Parera al 5800.
En octubre del año pasado, El Litoral publicó una nota en donde se reflejaba la preocupación de los vecinos de estos barrios del norte de la ciudad porque todavía no se comenzaba a construir el centro de salud anunciado.
Expresaban que "somos pacientes impacientes porque vemos con impotencia la falta de decisión para la concreción de esa obra, que es indispensable para mejorar la atención de la salud. Queremos que la ministra de Salud (por entonces, la Dra. Claudia Perouch) informe sobre el proyecto y los planos aprobados en la gestión anterior para la construcción del nuevo dispensario".