Monóxido de carbono: habrá jornada sobre prevención de riesgos

El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso que se propaga rápidamente en el aire del ambiente. Se genera por combustiones deficientes y es imposible percibirlo porque no tiene color, olor ni sabor. De menor a mayor los efectos de su inhalación van de las náuseas, cefaleas y vómitos hasta la muerte. Así consta en un folleto del Enargas y en cada campaña de concientización que distintos organismos desarrollan en forma frecuente a través de los medios.

Sin embargo, la Asociación de Gasistas y Sanitaristas de Santa Fe (Agasa) decidió dar un paso más en la capacitación de instaladores, profesionales de la construcción, organismos de emergencia y de salud, y usuarios en general y organizó, para el próximo 27 de julio de 9 a 16 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, una jornada de prevención de accidentes con monóxido de carbono, que tendrá entrada libre y gratuita.

Rafael Bugna, presidente de la asociación, anticipó que en la oportunidad expondrán técnicos de la Asociación de Distribuidores de gas Natural de la Nación y del Ente Regulador del Gas, además de un profesional médico que expondrá cómo actúa el monóxido de carbono en el ser humano.

-¿Por qué hacer una jornada sobre el tema? -Los accidentes por esta causa son frecuentes pero también evitables -explicó Bugna a El Litoral-. Por eso, si sabemos qué pasa, es fácil de evitar.Otro de los puntos que van a ser abordados en el encuentro refiere a las implicancias legales para instaladores y profesionales de la construcción al hacer (o no) correctamente la instalación.

Profesionalizar el oficio.

Disertaciones similares se están haciendo en todo el país. Alrededor de dos meses atrás se concretó una en la ciudad de Rosario, patrocinada por la Asociación de Distribuidoras de Gas Natural y por Enargas. El objetivo es "profesionalizar el oficio del gasista: es un anhelo lograrlo y buscar la seguridad del usuario". Por parte de la tecnología aplicada a los artefactos a gas "aspiran a ser totalmente seguros", con la incorporación de dispositivos que permiten analizar el ambiente y detectar la falta de oxígeno y -en termotanques y calefones- controlar la temperatura de los gases emitidos.

-¿Qué conviene tener en cuenta en el momento de instalar un aparato o de encenderlo luego de mucho tiempo? -Lo ideal es que todos los años, antes de que empiece el frío, se hagan revisar los artefactos acudiendo a personal capacitado, sobre todo si la llama es de color anaranjado (no celeste), no es firme ni tiene una forma concreta.Además de la jornada que se anuncia para julio, la asociación viene desarrollando actividades de capacitación y profesionalización desde hace tres años. A fines de 2003 se realizó una Jornada del Gas y el Agua en la Unión Ferroviaria, con presencia de marcas de primer nivel que expusieron sobre productos, cuestiones técnicas y seguridad industrial. El año pasado se concretaron seis cursos de capacitación profesional con el objeto de que los trabajos se hagan "con más responsabilidad".También se hizo una exposición en el Predio Ferial "con la idea de fomentar la mayor responsabilidad de los colegas en el trabajo".

Información

Las consultas sobre el encuentro organizado por Agasa para el próximo 27 de julio se reciben en la sede de Gobernador Candioti 1751 de esta ciudad, o al tel. (0342) 4168152, de 7 a 14, o al 155-468564.