De la Redacción de El Litoral
Alcalinas, de carbón-zinc, níquel-cadmio y botón según tengan mercurio, litio y óxido de plata; son los componentes de las pilas que hacen funcionar a un sinnúmero de aparatos que usamos cotidianamente.
Es sabido que las sustancias tóxicas que liberan son nocivas para el medio ambiente. "Qué hacer con ellas y dónde van a parar" son los interrogantes que se plantearon los alumnos del Advice Prepschool ante la propuesta de la Dirección de la institución de trabajar en el tema.
Bajo el lema "Conservemos nuestro Planeta" los chicos que tienen entre 8 y 18 años son los protagonistas y principales destinatarios de la campaña de concientización sobre la peligrosidad de las pilas.
"Intentamos que los alumnos no consideren al inglés como algo totalmente extraño a la vida de ellos sino que se involucren con las cosas que pasan en la sociedad. Todos los años realizamos campamentos temáticos y este año decidimos enfocarnos en la ecología. Por eso los chicos van a viajar a El Tigre (Buenos Aires) donde es muy visible la contaminación del agua, uno de los recursos naturales en donde las pilas intervienen con sus efectos nocivos", comentó Susana Berutti, directora de Advice Prepschool.
La campaña comenzó hace un mes y finalizará el 7 de julio: con un resultado "exitoso". "Detectamos que hay una preocupación grande en las casas. Los papas mandaron bidones de plástico con pilas que dada la degradación que tienen son antiquísimas. Esto demuestra que no sabían que hacer con ellas", señaló la directora.
Fueron 1.500 las pilas que los chicos recolectaron en sus hogares y "algunos hasta pidieron autorización a los directores de sus colegios porque les entusiasmó la campaña", remarcó la Berutti.
Las pilas serán enviadas en cajas de plástico selladas a la Escuela cordobesa Carolina Tobar García, que está trabajando en un proyecto similar y actuará de intermediaria, con Tarjeta Naranja que es "la única entidad que nosotros reconocemos en la Argentina que destruye las pilas porque las coloca en piletones de cemento, neutralizando su efecto corrosivo", expresó la directora.
La campaña en la que participan 300 chicos de la institución cumplió su meta "generar el interrogante en los chicos para que tomen conciencia de cuáles son los daños que causan las pilas. A pesar de que no podemos darles una solución, les queda la sensación de que queda algo por hacer".