Inundación
Señores directores: Dada la importancia del tema que trata la causa de responsabilidades de ex funcionarios políticos en las inundaciones de la ciudad de Santa Fe, en abril de 2003, y que la información periodística suministrada por Redacción de ese diario el día 28 de junio en página 28 no es suficientemente aclaratoria de las declaraciones que brindé ante el juez interviniente, ni de la realidad de los acontecimientos que precedieron en un año y medio el fatídico acontecimiento, más allá de la violación consumada del secreto sumarial impuesto por ley que corre por cuenta de quienes lo transgredieron, considero en esta circunstancia que es necesario pedirle que complete la información suministrada sobre mis declaraciones, que rectifican el sentido que ilustra la noticia citada.
Las prioridades de obras que tuvo el gobierno provincial a fines del año 2001, en el que me desempeñé como secretario de Obras Públicas, estaban inseparablemente unidas con los proyectos considerados básicos y fundamentales para dar seguridad y posibilitar el desarrollo de toda la población del territorio santafesino.
Así fue que, junto con las urgencias que demandaron en aquella oportunidad ineludible atención, tales como entre otras, el crecimiento incontrolado de la laguna La Picasa y el aluvión que sufrió Cañada de Gómez, que también destruyeron vidas y bienes, y los anegamientos de extensas zonas de los departamentos 9 de Julio y San Cristóbal, todo por lluvias extraordinarias que requerían recursos muchas veces superiores a las disponibilidades económicas de la provincia en ese momento, estaban las obras importantes que supuestamente debían ejecutarse de inmediato, a través del frustrado Plan Federal de Infraestructuras, lamentablemente piloteado por el gobierno nacional de ese entonces. En dicho Plan, la provincia había definido cuatro obras básicas: la reconstrucción de la Av. de Circunvalación de Rosario A007, el Acueducto Centro, la remodelación de las Av. Alem y 27 de Febrero y el acceso norte de la ciudad de Santa Fe, que adicionalmente posibilitaría el cierre del anillo defensivo contra las inundaciones del río Salado. Para informar sobre tales proyectos concurrí a la Legislatura aquel 23 de agosto de 2001. No es un hallazgo decir que la ciudad está amenazada por los ríos que la rodean. Lo que sí es importante destacar es que durante nuestra gestión se desarrollaron los proyectos técnicos definitivos de dichas obras, los que fueron oportunamente presentados ante la Nación sin que se tuviera de su parte respuesta alguna.
Lo que no dice la información periodística dada el día 28/6/05 es que, si el gobierno de Fernando De la Rúa hubiera dado respuesta conforme a la expectativa que supo crear y a los fondos que había comenzado a recaudar, las obras de cierre se hubieran ejecutado y la ciudad de Santa Fe no habría sufrido la catástrofe de 2003.
Arq. Carlos Luis Borra - Ex secretario de Obras Públicas 2000-2002. Ciudad.