Ayer por la tarde, los dueños de las poceras El Danielito, Guadalupe, el Francés, la nueva Pocera, Arcoiris, Cacho y Don Bosco fueron recibidos por el intendente Martín Balbarrey y los secretarios y subsecretarios de Gobierno y Asuntos Hídricos.
Los propietarios de las empresas atmosféricas que desde hace un tiempo se vienen manifestando en contra del traslado del volcadero municipal a la ruta nacional 168, llegaron a la intendencia municipal con varios temas para poner sobre la mesa.
En primer término, manifestaron a los funcionarios las razones por las que se oponen a descargar los efluentes sobre la cloaca máxima -ubicada entre Wall Mart y Makro- que desagota en el río Colastiné. "No estábamos de acuerdo con el cambio de lugar porque se iba a incrementar el costo del servicio y nuestro mayor trabajo está en la zona norte: San Agustín, Yapeyú y Los Troncos. Nosotros tratamos con la gente y sabemos que les cuesta mucho pagar el servicio", comentó Claudia Bernal, de atmosférica El Danielito.
Frente a esta postura, el intendente y los secretarios de gobierno e hídricos explicaron a los dueños de las poceras que la decisión del traslado del volcadero está tomada y es inamovible porque "tenemos una intimación judicial para sacarlo del Náutico Sur", explicó el secretario de Asuntos Hídricos, Horacio Ruiz, en diálogo con El Litoral.
El funcionario comentó que la evaluación de impacto ambiental solicitada por la Municipalidad determina que "el mejor lugar para colocar el volcadero es en la 168 a la altura del aliviador número 4".
Horacio Ruiz explicó que el nuevo sitio tiene "una cámara hermética que por un sistema de bombeo chupa el líquido cloacal, lo deposita en la cloaca máxima y luego se toma una muestra que va a un laboratorio que constata la calidad del volcado".
En 20 días más los dueños de las empresas atmosféricas tendrán una nueva reunión con las autoridades municipales. Para ese entonces deberán llevar el análisis de los costos que implicará el servicio y el lugar que ellos creen factible para relocalizar el volcadero en la zona norte, en donde las poceras tienen la mayor cantidad de clientes y desde donde dicen que podrán brindar el servicio a toda la zona metropolitana.
Mientras tanto, se espera que esta semana sea promulgada la ordenanza que establece que el precio del vale en tres pesos y no diez como hasta hoy. "Con esto lo que se intenta es subsidiar la tasa de volcado para equilibrar los 9 kilómetros de más que ahora tienen que transitar los camiones atmosféricos para poder descargar los efluentes", comentó Ruiz.
En este sentido, las empresas solicitaron a las funcionarios "un subsidio para conseguir el precio del gasoil como lo tiene el transporte, ya que nosotros tratamos con gente carenciada. La lucha que estamos sosteniendo es para que el precio del servicio atmosférico no se incremente, porque somos conscientes de que el sueldo de esa gente es bajo", comentó Miguel Bernal, de la Pocera Don Bosco.
Las autoridades municipales se comprometieron a acompañarlos en la gestión, pero aclararon que no están en condiciones de subsidiarlos.
Como corolario de la reunión, Claudia Bernal subrayó que "el intendente demostró interés porque vio que nosotros no estamos en rebeldía sino a favor de la gente y que queremos brindarles el mejor servicio".
Mientras el diálogo sigue abierto, los dueños de las poceras continúan estudiando la factibilidad y los costos para construir una planta de tratamiento de efluentes en la zona norte de la ciudad.