La historia de siempre con los directores técnicos
Entrenadores en la picota
Tras los resultados registrados en lo que va de la primera fase del Mundial, ya hay varios seleccionadores que anunciaron el abandono de sus cargos y otros que quedaron en la cuerda floja. Es la gloria o la guillotina.

De la redacción de El Litoral

La silla eléctrica que ocupan los 32 técnicos del Mundial de Alemania 2006 ya tuvo sus primeras víctimas, mientras otros esperan en fila en el pasillo y muy pocos se aferran como nunca a un banquillo que al final de cada campeonato ecuménico deja pocos sobrevivientes.

Apenas once días de torneo y el primero en tirar la toalla en fue el seleccionador de Serbia y Montenegro, Ilija Petkovic, quien no pudo resistir la goleada histórica que le propinó Argentina y anunció que dejaba el cargo apenas pisaba suelo patrio. "Renunciaré cuando hayamos regresado a casa", dijo Petkovic, que no pudo soportar otro revés, tras la derrota 1-0 ante Holanda en el debut.

El mismo camino pueden seguir pronto el técnico de Costa Rica, Alexandre Guimaraes, y el de Polonia, Pawel Janas, quienes paradójicamente se estarán enfrentando el martes en Hannover en un duelo sin interés deportivo pero tal vez vital para ellos. Sus equipos ya están eliminados, y lo que queda por definir es si ellos siguen en el barco o no.

"Tengo el mando de esta selección y soy el responsable de todas las decisiones que se hayan tomado... yo soy el primero en la fila", aseguró Guimaraes, quien había sido protagonista de una de las rarezas mudialistas, ya que junto a Sven Goran Eriksson en Inglaterra y Bruce Arena en Estados Unidos, fueron los tres técnicos que mantuvieron el cargo tras el Mundial de Corea y Japón 2002.

Mandan los números

Los técnicos viven de resultados, dijo bien claro Jürgen Klinsmann, entrenador del seleccionado anfitrión. Y la seguridad de unos implica forzosamente la fragilidad del otro. El técnico de Costa de Marfil, Henri Michel, víctima del conjunto albiceleste, ya piensa en hacer las valijas. "Mi contrato termina al final de la Copa del Mundo. Como la federación aún no me preguntó si quería seguir, presumo que estaré por última vez en el banquillo contra Serbia y Montenegro", comentó el galo.

La eliminación de su equipo fue tomada como un fracaso, pese a que era debutante mundialista absoluto. Muy diferente al caso de Paraguay, que había alcanzado los octavos en Francia 1998 y Corea-Japón 2002 y su temprano traspié en primera ronda se selló con la salida de Aníbal "Maño" Ruiz, quien completará su contrato hasta diciembre y luego dirá adiós.

Para el técnico croata de Irán, Branko Ivankovic, será difícil resistir la presión mediática, que el domingo disparó sin miramientos: "En espera del juicio de Branko", tituló el diario deportivo Iran Varzeshi.

Otros problemas

Algunos DT tienen un poco más de aire, pero tampoco demasiado crédito para seguir trabajando tranquilos. Nadie duda de que el técnico alemán de Togo, Otto Pfister, se marchará. Y no por los resultados, sino por los problemas externos que envuelven a Emmanuel Adebayor y compañía.

Primero renunció, tres días antes del estreno de Togo, después se arrepintió y volvió, pero ahora lo acecha una amenaza de que sus jugadores no se presenten a jugar.

El caso del italiano Marcello Lippi es particular, pero también lo sobrevuela un escándalo exterior a la "azzurra": los partidos arreglados en el calcio, que casi lo dejan fuera de un Mundial que ya ejecutó a varios, por lo que es dudosa su continuidad tras el torneo.

El éxito es de pocos. Por ahora lo gozan Luis Suárez en Ecuador o Luis Scolari en Portugal. Ambos hicieron historia con sus equipos y ya recibieron propuestas concretas para renovar. El resto, entre ellos José Pekerman, Luis Aragonés, Raymond Domenech, dependerá de los resultados.

Klinsmann está más tranquilo

El futuro de Jürgen Klinsmann como seleccionador de fútbol de Alemania no depende más que de su voluntad, afirmó este domingo en Leipzig Theo Zwanziger, uno de los presidentes de la Federación Alemana de Fútbol (DFB).

"Una prolongación de contrato no depende más que de él", declaró antes de asistir al partido Francia-Corea del Sur. "Si nos inclinamos ante un gran adversario en octavos de final, no podremos cuestionarlo todo. Pero también sé que los criterios de Klinsmann son más elevados que los míos", explicó.

El seleccionador admitió el domingo en un periódico alemán que su futuro "podría decidirse por los resultados deportivos" de su equipo, que ya está clasificado para los octavos de final de este campeonato. "Quiero ver cómo se desarrolla todo durante el torneo y después decidiré tras consultarlo con mi mujer y mis hijos para saber si continúo", añadió uno de los máximos goleadores del mundial de Italia "90.

Klinsmann, nombrado en julio de 2004 y con contrato hasta después del Mundial, siempre ha dicho que decidiría si quería seguir o no después del torneo. "Puede que quisiera poner a los periodistas sobre una falsa pista", comentó Theo Zwanziger, según el cual hasta ahora el balance de Alemania, como selección y como país anfitrión, es muy satisfactorio.