Coronda (C)La ciudad de Coronda, reconocida como la capital nacional de la frutilla, cumplirá 343 años de vida. Si bien no surgió de un acto fundacional específico, su origen fue el resultado de un proceso de formación lento y difícil, cuya fecha reconocida es el 28 de marzo del 1664.
Su rica y extensa historia abarca el período prehispánico y el que marcó el nacimiento, desarrollo y afirmación de la República Argentina. El propio nombre de Coronda, proviene del cacique y de la tribu indígena que ejercían su dominio sobre esas tierras en el momento de la llegada de los conquistadores españoles.>
La ciudad corondina está ubicada a una distancia de alrededor de 50 kilómetros de la capital santafesina. En la actualidad, cuenta con una población que alcanza los, aproximadamente, 18.000 habitantes.>
Su santo patrono es San Jerónimo y el solar donde hoy está emplazada, fue escenario a través de los años de levantamientos, paso de tropas y batallas en momentos de los desencuentros; mientras que su gente fue protagonista de varios hechos relevantes.>
Con sus más de tres siglos de vida, Coronda -muy conocida por el maratón acuático que une esa ciudad con la capital provincial- cuenta con varios espacios históricos, como el lugar, al sur, en el que se asentó una reducción de indios Colastiné.
También es muy conocido el paraje Ombú de Basualdo, donde descansó Justo José de Urquiza en el momento en que cruzó desde la provincia de Entre Ríos con su ejército grande para participar en la batalla de Caseros.>
También se contabilizan la zona Colastiné, emplazamiento donde se libró en el año 1842 la batalla entre las tropas de Oribe y las del gobernador Brigadier Juan Pablo López; y las Lomas de Coronda, donde se enfrentaron hacia 1821 Estanislao López y el caudillo entrerriano Francisco Ramírez.>
Además, la tradición histórica de Coronda está presente en la zona de Bragado, que fuera el primitivo asentamiento de los indios corondas y el arroyo Matadero, donde desde una legua hacia el sur, y seis hacia el oeste se extendía la posesión otorgada el 28 de marzo de 1664 a don Melchor Martínez, el primer poblador de la actual ciudad corondina.>
Por último, el paraje Alto Verde (hoy es el barrio Punta del Este) es muy conocido por ser el lugar donde nació el 15 de julio de 1825 Nicasio Oroño, un destacado hombre público y gobernador de la provincia de Santa Fe.>
Frutillas
En la ciudad de Coronda, es muy notable lo que moviliza la cosecha, el despalillado, el procesamiento en dulces y derivados, y el transporte de la frutilla. Se calcula que -directa e indirectamente- hay unas tres mil personas que trabajan en el sector. Santa Fe, con su área productiva, compite cabeza a cabeza con la provincia Tucumán por el liderazgo en el rubro, provincia esta última que se dedica a la frutilla no sólo en Lules sino también en la altura (en la zona de Tafí del Valle) donde se hace el cultivo de verano.