Fallecieron dos grandes del espectáculo
El humor está de luto
En Buenos Aires, a los 73 años, murió Norman Erlich y en Córdoba, hoy a la madrugada y a los 70 se fue otro grande: Mario Sánchez.

En pocas horas, dos noticias enlutan a la escena argentina. Dos grandes del humor -Norman Erlich y Mario Sánchez- tuvieron la mala idea de morir, dejando en el recuerdo de los argentinos lo que mejor sabían hacer: dibujar en el rostro la felicidad a partir del humor.

El actor y humorista Norman Erlich dejó una extensa trayectoria que lo llevó a convertirse en uno de los más claros exponentes del humor judío.

Hijo de inmigrantes polacos, descubrió su vocación actoral desde chico cuando advirtió que los demás se reían de sus ocurrencias y advirtió que su comicidad despertaba simpatía.

En notas periodísticas señaló que "sentí que el humor era una forma de seducir y que ese recurso iba a ser mi arma más efectiva, muy lejos".

Considerado como representante del teatro judío que se desarrolló en Buenos Aires a partir de la década del 40, Erlich evocó la historia de ese movimiento que alcanzó su apogeo en la época de la posguerra.

En 1951 inició su actividad como actor de teatro judío en la sala del Soleil. En ese entonces las primeras figuras eran actores invitados que venían desde Estados Unidos o Europa, de la talla de Jacob Ben Ami, Maurice Schwartz, Joseph Buloff y Paul Burstein.

Durante cinco años Erlich realizó 35 espectáculos en idioma idisch y hebreo, transitando los caminos de la comedia, el musical y textos del teatro universal como Shakespeare, Ibsen, Lenormand y clásicos judíos.

En 1955 Erlich inició una gira por Estados Unidos donde permaneció hasta 1960. Recién doce años después, en 1972, hizo por primera vez teatro en español, en el Astral, integrando una compañía de revistas junto a Luis Sandrini, Paulina Singerman y Raúl Rossi.

A partir de ese momento, comenzó una nueva etapa artística como uno de los humoristas de mayor repercusión popular.

Entre sus numerosas actuaciones en la calle Corrientes cabe señalar su participación en la revista musical "Sexcitante", en el teatro Nacional, con Susana Giménez, Juan Carlos Calabró y Osvaldo Pacheco, y en la comedia musical en "La mujer del año", también con Giménez.

Participó además en importantes ciclos de TV junto a Emilio Dissi y Dorys del Valle ("Casi una pareja"), con Jorge Porcel ("Porcelandia") y Juan Carlos Calabró ("Calabromas").

Con memorables personajes

En la ciudad de Villa Carlos Paz donde residía, falleció anoche el actor Mario Sánchez según se informó esta mañana.

La primera información da cuenta del deceso pero se desconocía al cierre de nuestra edición las causas de la muerte del conocido artista que, desde hace varios años, residía en esa población serrana.

Sánchez, mendocino de nacimiento tiene en su haber memorables personajes como el de haber acompañado durante varios años al conductor Héctor Larrea en Rapidísimo por Radio Rivadavia y en televisión varios ciclos con Gerardo Sofovich.

Desde hace 50 años Sánchez integraba el universo artístico nacional. Había participado en decenas de programas con intervenciones que fueron hilarantes para el público televidente y en los teatros porteños.

También será recordada su intensa participación en varios programas de la televisión argentina, en tanto que su filmografía incluye títulos como "Los colimbas al ataque", "Los fierecillos se divierten", "Los éxitos del amor", "La fiesta de todos" y "No hay que aflojarle a la vida", entre otros.