SALUD
Los remedios del año
Top ten de lanzamientos farmacológicos.

Desde el desarrollo de medicamentos para dejar de fumar, hasta biológicos para la artritis reumatoidea o alternativas para las enfermedades oncológicas; las innovaciones del 2007 que culmina han sido muy diversas. A continuación, un recorrido por los principales avances, los fármacos que se consolidaron y los que llegarán en 2008.fuente: agencia pro salud news. fotos de El Litoral

textos de revista Nosotros

El desarrollo y avance de la medicina actual es constante, tanto en la creación de nuevas opciones terapéuticas, como en la ampliación de indicaciones para los medicamentos disponibles.

En la actualidad, la gran mayoría de las afecciones pueden curarse o bien tratarse gracias a la implementación de una amplia gama de posibilidades, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida del paciente y frenar la progresión de la enfermedades.

Teniendo en cuenta este contexto, la agencia especializada Pro-Salud News se propuso enumerar los diez lanzamientos farmacológicos más relevantes y revolucionarios del año que culminó, y adelantar las principales novedades que llegarán a la Argentina en este incipiente 2008.

2007: un año fructífero

Lanzada en mayo de 2007, la vareniclina (Champix) del laboratorio Pfizer, abrió un nuevo espectro de tratamiento contra el tabaquismo, una condición que en la Argentina provoca 40 mil muertes al año y que es responsable indirecta de muchas enfermedades asociadas.

"Vareniclina es la primera droga diseñada especialmente para dejar de fumar y eso es lo que más la diferencia de las anteriores, aunque siempre debemos recordar que para abandonar el hábito hay que poner en marcha un abordaje completo. Pero si partimos de lo más necesario, que es la voluntad del paciente, la droga ha demostrado efectos beneficiosos y buenos resultados", indicó la doctora Marta Angueira, médica cardióloga integrante del Hospital Ramos Mejía y de la Asociación Argentina de Tabacología (AsAT).

Además, agregó que la nueva molécula "forma parte de un grupo de fármacos conocidos como `agonistas parciales del receptor nicotínico', y como tal su función es actuar sobre el mismo receptor del cerebro que estimula la nicotina y, a la vez, inhibir la sensación de `pseudo placer' que brinda el cigarrillo, con lo cual el deseo de fumar va disminuyendo".

Para verte mejor

Otro desarrollo que se lleva los laureles es el ranibizumab, la primera droga diseñada específicamente para el tratamiento de la Degeneración Macular Húmeda Relacionada con la Edad (DMRE), una enfermedad ocular que comienza a gestarse luego de los 55 años y que puede aparecer en uno o los dos ojos. La enfermedad, que se estima afecta a más de 70 mil argentinos, presenta dos variantes: la seca y la húmeda; esta última es la que reviste mayor complejidad y la indicación específica de la nueva droga.

"La DMRE es una de las principales causas de ceguera, pero ahora puede tratarse gracias a este desarrollo que surge como consecuencia de numerosos avances que se dieron en los últimos 25 años. La principal ventaja de la medicación -denominada Lucentis, perteneciente a la usina del laboratorio Novartis- es que a partir de una técnica de formación de anticuerpos monoclonales frena el desarrollo de la DMRE y demostró recuperar parte de la visión central, en pacientes que volvieron a leer, manejar o a realizar otras actividades cotidianas", detalló a esta agencia el doctor Mario Saravia, médico oftalmólogo, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.

Una de las afecciones que recibió más novedades terapéuticas durante 2007 fue la artritis, una condición que afecta al uno por ciento de la población mundial, registrando una marcada supremacía en el sexo femenino. En este sentido, este año se presentaron dos adelantos: el abatacept (Orencia) de Bristol-Myers Squibb (BMS) y rituximab (Mabthera) de Roche.

La principal ventaja de estas nuevas opciones radica en su origen: por tratarse de medicamentos biológicos y no antirreumáticos convencionales, su acción no sólo ayuda a evitar la progresión del daño que se produce en las articulaciones como consecuencia de esta enfermedad autoinmune, sino que -además- ambas drogas atacan a las células que intervienen en la artritis.

"Como consecuencia de la aparición de estas drogas `modificadoras del curso de la enfermedad' que ayudan a lentificarla, somos capaces de evitar que se produzcan las lesiones articulares y, al mismo tiempo, mejorar el tratamiento que años atrás era muy pobre. Con respecto a la acción, el abatacept ataca los linfocitos que son células del sistema inmunológico que al inflamarse producen la destrucción del tejido articular; y el rituximab se dirige a las células B generadoras de la inflamación", postuló el doctor Guillermo Tate, consultor en reumatología del Sanatorio Otamendi.

Otros avances

Lanzado hacia fines de 2006 y plenamente consolidado el presente año, Rimonabant (Acomplia) -desarrollado por el laboratorio Sanofi-aventis-, representa la opción más innovadora para el abordaje de los factores de riesgo cardiometabólico en pacientes con sobrepeso u obesidad, así como también para aquellos que sufren, además, diabetes o dislipidemia.

Presentados al momento de su lanzamiento, los resultados del Estudio RIO (Rimonabant In Obesity) del que participaron 6.600 pacientes demostraron que gracias al tratamiento realizado con esta medicación -la primera de una nueva clase de drogas llamadas "antagonistas CB1"- es posible lograr una significativa y sostenida pérdida de peso, pero también una marcada reducción del perímetro de cintura, principal indicador del Síndrome Metabólico.

Desarrollado también durante el año 2006 y afianzado en 2007, pregabalina (Lyrica) representa el mayor adelanto para el tratamiento específico del dolor neuropático, una afección que aqueja a más de 1,8 millones de argentinos, y que se caracteriza por la presencia de dolores intensos y permanentes -que incluso pueden desencadenarse a partir de una caricia- y que se desarrollan como consecuencia de lesiones en las terminales nerviosas.

Pregabalina del laboratorio Pfizer, que recibió también indicación en fibromialgia y como tratamiento complementario de la epilepsia, encarna una gran esperanza para las personas que presentan riesgo aumentado de sufrir dolor neuropático, como por ejemplo quienes padecen diabetes.

Desarrollos oncológicos

La oncología ha sido una de las especialidades más fructíferas, puesto que en el transcurso del año 2007 se han dado a conocer múltiples opciones que permiten contrarrestar las embestidas de diversos tipos de cáncer.

Una de ellas, sunitinib (Sutent) de Pfizer, promete revolucionar el tratamiento de ciertos tumores extraños del aparato digestivo (estroma gastrointestinal), y para cáncer de hígado y riñón. De acuerdo con los especialistas reunidos en la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), debería convertirse en el nuevo tratamiento estándar de referencia para pacientes con cáncer renal metastásico.

"El sunitinib representa un gran avance, pues hasta el momento no había opción para combatir el cáncer de hígado, mientras que ahora contamos con casi 40 por ciento de respuesta positiva, lo cual representa la posibilidad de brindarle al paciente tiempo y calidad de vida", refirió el doctor Mario Bruno, jefe del servicio de Oncología del Hospital Álvarez.

En la última pero no menos importante posición de la lista de Pro-Salud News se ubica el deferasirox (Exjade) del laboratorio Novartis, medicamento que revolucionó el tratamiento de la sobrecarga de hierro, una complicación asociada que sufren quienes padecen enfermedades de la sangre, tales como talasemia, mielodisplasias o anemias poco comunes que los obligan a recibir frecuentes transfusiones.

Hasta la actualidad la sobrecarga de hierro, que debe compensarse, podía tratarse eficazmente sólo mediante la aplicación de una droga por vía endovenosa. Esta situación obligaba a los pacientes a estar conectados al dispositivo entre 8 y 12 horas diarias, de 5 a 7 veces por semana. Al margen de la restricción en la calidad de vida que esto implicaba, los moretones y cicatrices eran moneda corriente.

Hoy en día, gracias al deferasirox, la sobrecarga de hierro puede abordarse -con notable éxito- mediante la ingesta diaria de un medicamento de vía oral (tabletas dispersables en agua o jugo de naranja).

Otros desarrollos relevantes

Si bien no todos los desarrollos médicos revolucionan el tratamiento de una afección, la gran mayoría de ellos imponen modificaciones en la forma de abordar las enfermedades que deben ser tenidas en cuenta, pues simplifican notablemente la vida de los pacientes.

Este es el caso de la NovoFine32G Tip Superflow, una aguja extrafina cuya punta de forma cónica tiene un diámetro de apenas 0,235 mm, lo que permite realizar inyecciones con mucha mayor comodidad. Este desarrollo del laboratorio Novo Nordisk está dirigido especialmente a las personas diabéticas que diariamente deben autoinyectarse insulina.

Otra de las innovaciones, del mismo laboratorio, es la insulina de acción ultrarrápida aspártica para embarazadas, que permite que tanto las mujeres con diabetes tipo 1 y 2 que cursan un embarazo como aquellas que desarrollan una "diabetes gestacional" puedan recibir este análogo de la insulina, que ha demostrado disminuir el riesgo de hipoglucemias para la madre y el bebé con respecto a la insulina humana.

También destinado a las mujeres pero proveniente de Novartis, el ácido zoledrónico 5mg ha demostrado ser el primer y único tratamiento que, administrado una vez al año, permite enfrentar los embates de la osteoporosis posmenopáusica.

Por último, a mediados de 2007, el laboratorio Wyeth puso a disposición de los pacientes la droga etanercept (Enbrel) en jeringas prellenadas listas para usar de 50 mg. y 25 mg., para el tratamiento de adultos con artritis reumatoidea, psoriasis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y artritis reumatoidea juvenil.

Las dosis prellenadas y premezcladas están diseñas para un fácil uso, manipulación y administración, ofreciendo la flexibilidad necesaria para ajustar el tratamiento a los requerimientos de los pacientes y acorde a sus necesidades y estilo de vida.

¿Qué se espera para 2008?

Encabezando la lista de fármacos que se esperan para los primeros meses del año que comienza se encuentra nilotinib (Tasigna) de Novartis, la segunda generación de medicamentos para el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC), en pacientes que presentan resistencia o intolerancia a los tratamientos previos, entre los que se encuentra el imatinib, "gold standard" para esta afección.

En segundo término se ubica maraviroc, cuya denominación comercial será (Celsentri o Selzentry), un novedoso tratamiento para el HIV desarrollado por Pfizer. Se trata de un antagonista del co-receptor CCR5 que encarna la primera nueva clase terapéutica de medicamentos contra el sida por vía oral en más de 10 años. Su principal particularidad es su mecanismo de acción, ya que ingresa en el organismo bloqueando la entrada del virus a los glóbulos blancos, lo cual reduce la carga viral y aumenta el recuento de linfocitos T en pacientes infectados con un tipo específico de virus, y que ya habían recibido tratamiento.

Esta droga trabaja en forma muy diferente a los demás antirretrovirales, porque en lugar de combatir al VIH en el interior de los glóbulos blancos, interviene en forma extracelular impidiendo que el virus R5 ingrese a las células no infectadas.

Finalmente, según las palabras del doctor Mario Bruno, nexavar (Sorafenib) de Bayer, "representa una gran promesa para el tratamiento del hepatocarcinoma es decir el tumor que se origina en el hígado, no así para la metástasis. Aún no está totalmente comprobada su eficacia, pero impresiona muy bien".

Para mayor información: - Laboratorio Pfizer: http://www.pfizer.com.ar - Laboratorio Novartis: http://www.ar.novartis.com - Laboratorio Bristol-Myers Squibb (BMS): http://www.b-ms.com.ar - Laboratorio Roche: http://www.roche.com.ar - Laboratorio Sanofi-aventis: http://www.sanofi-aventis.com.ar - Laboratorio Merck Sharp & Dohme (MSD): http://www.msd.com.ar - Laboratorio Novo Nordisk: http://www.novonordisk.com.ar - Laboratorio Wyeth: http://www.wyeth.com - Laboratorio Bayer: http://www.bayer.com.ar