[ Mundial 2008 ]
El V Campeonato del Mundo de Natación de aguas abiertas Sevilla 2008, que en las distancias de 5, 10 y 25 kilómetros comenzó con la disputa de dos pruebas en el circuito cerrado dentro del río Guadalquivir, con la participación de 34 países y algo más de 500 nadadores.
Las carreras se desarrollan en el circuito boyado de 2.500 metros entre los puentes de la Barqueta y Alamillo, mientras que las zonas de salida y llegada están en las instalaciones de remos y piragüismo del CAR La Cartuja.
El programa de la competición se distribuye en cuatro jornadas y abrió el maratón femenino de 10 kilómetros y hoy se corría la de varones. Los dos días siguientes de competición se desarrollarán el martes 6 y el jueves 8, con una doble jornada, tanto en hombres como en mujeres, de 5 y 25 kilómetros, respectivamente.
[Apertura]
El acto de comienzo del certamen se desarrolló en el pabellón de Andalucía, contó con la asistencia Juan Koninckx, presidente de la Real Federación Española de Natación; Rafael Blanco, miembro del Bureau de la Federación Internacional de Natación (Fina); Bartolo Consolo, de la Liga Europea de Natación, y Javier Díaz Jargüin, director del Comité Organizador Campeonatos.
La disciplina natación en aguas abiertas estará representada por primera vez en la distancia de 10 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, uniéndose a las ya existentes de 5 y 25, aunque, sin embargo, el campeonato no será definitivo de cara a la cita olímpica, ya que aún debe disputarse un Preolímpico en la capital china el 31 de mayo.
El Mundial de Sevilla proporcionará así diez plazas en hombres y diez en mujeres para los JJ.OO., que se sumarán a las asignadas a los campeones continentales. No obstante, existe otra oportunidad de convertirse en olímpico mediante el repechaje de Beijing, en cuyo caso sólo podría clasificarse uno por sexo y para lo que será imprescindible competir en Sevilla.
[ Ilchenko ]
En la primera prueba de Sevilla, la ganadora fue la rusa Larisa Ilchenko, con un tiempo de 2 horas 2 minutos 2 segundos 7 décimas, ratificando el poderío de su país en la especialidad. La escoltaron la británica Casandra Patten y la española Yurema Requena, ubicándose luego Natalie Du Toit, Jana Pechanova, Poliana Okimoto, Poliana Okimoto y Angela Maurer.
Las argentinas ocuparon los puestos 40 y 41: la bonaerense Pilar Geijo, con una marca de 2 horas 06 minutos 07 segundos 1 décima y la santafesina Antonella Bogarín, con 2 horas 06 minutos 17 segundos 9 décimas.