La misma del Dakar Argentina-Chile
Hummer H3
El norteamericano Robby Gordon compitió en el raid más famoso del mundo, disputado hasta el pasado 18 de enero.
La misma del Dakar Argentina-Chile
Hummer H3
El norteamericano Robby Gordon compitió en el raid más famoso del mundo, disputado hasta el pasado 18 de enero.
Confort. Aibarg frontal de conductor y pasajero; ABS, diferencial y dirección asistida, entre tantos, son los elementos de que dispone este todoterreno.
Foto: Gentileza/Prensa Hummer
De la redacción de El Litoral
motores@ellitoral.com
A propósito de la intervención del norteamericano Robby Gordon en el reciente Dakar Argentina-Chile 2009, a continuación reiteramos conceptos acerca de este “monstruo” que tanto gustó al público en general. En los años 80 apareció el Humvee (del inglés “High Mobility Multiporpose Wheeled Vehicle”); era un vehículo para fines militares —al igual que el primer Jeep—, desarrollado por AM General Corp. Se hizo popular por las abundantes imágenes que aparecían de él durante la primera Guerra del Golfo. A raíz de su gran popularidad, AM General Corp. comenzó a fabricar en 1992 una versión civil, a la que llamó Hummer.
Poco después, General Motors compró los derechos de Hummer y comenzó a comercialización el H1 (de cuatro plazas y 4.686 mm de largo, 2.197 de ancho y 1.955 de alto). Actualmente este modelo monta un motor Diésel de 6,6 l y 300 CV, con un par máximo de 719 Nm a sólo 1.500 RPM Con este motor (“Duramax 6600”) y con el cambio automático de cinco velocidades (“Allison 1000”), el H1 acelera hasta 100 km/h, desde cero, en 13,5 segundos.
El H2
En la temporada de 2002 llegó al mercado el modelo H2, el cual era más largo que su antecesor y algo más alto. A pesar de ser más voluminoso pesaba casi 400 kg. menos (2.909 kg). A diferencia del H1, venía con cinco plazas. Llevaba un motor naftero de ocho cilindros en V y 6,0 lts, que daba 325 CV a 5.200 r.p.m y 495 Nm a 4.000 RPM La transmisión era la automática de cuatro velocidades más “overdrive” (sobremarcha), que lleva el H3 (Hydra-Matic 4L65-E). La suspensión era independiente por triángulos superpuestos delante y eje rígido detrás. El elemento elástico en el eje trasero puede ser o bien muelles o un cilindro neumático. También fabricaron la llamada H2 SUT, con la carrocería de cinco puertas y un costo cercano a los 90 mil euros.
H3
Es un todoterreno de cinco plazas y sólo está disponible con un motor naftero de 220 CV. El chasis es de largueros y la suspensión delantera es independiente por doble triángulo, más grande el inferior y una barra de torsión como elemento elástico. La trasera es un eje rígido con ballestas.
El motor es un cinco cilindros de nafta y 3,5 lts (“Vortec 3.500”). Eroga 220 CV a 5.600 r.p.m y 305 Nm a 2.800 RPM El block y la tapa son de aluminio, tiene doble árbol de levas y distribución variable. Utiliza ejes contrarrotantes para el equilibrado del giro motor.
Puede llevar, por vez primera en un Hummer, una caja de cambios manual además de una automática (Hydra-matic 4L60-E). La primera es de cinco relaciones y la otra es de cuatro. También es el primer todoterreno de la marca que tiene control de estabilidad (“Stabilitrak”).
Tiene un sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas Borg-Warner, con diferencial central bloqueable, y que utiliza el control de tracción para limitar el deslizamiento de las ruedas que patinan. La reductora es de relación 2,64 a 1.
Opcionalmente se puede pedir una reductora de relación 4,03 a 1; en este caso, el H3 lleva un diferencial trasero que el conductor puede bloquear mediante un dispositivo electrónico.
Puede montar dos neumáticos diferentes, los dos en llantas de aluminio de 16 x 7,5” (opcionalmente hay unas cromadas). Uno es Goodyear de 32” de diámetro (813 mm); el otro, es Dunlop de 33” (838 mm). La rueda de auxilio es idéntica al resto y va colocada en el exterior.
DETALLES TÉCNICOS
Equipamiento de serie
Según la información que ha dado Hummer, el H3 es capaz de superar un obstáculo vertical de 407 mm. de alto. La capacidad de vadeo a una velocidad de 8 km/h. es 610 mm, que se reduce a 407 mm. si se realiza a 32 km/h. El equipamiento de serie incluye airbags frontales de dos etapas (con sensor de ocupación) y de cabeza, protección protectora de vuelcos (activa el pretensado de los cinturones), ABS, control de estabilidad, sensor de pérdida de presión en los neumáticos, climatizador, cierre con mando a distancia, elevalunas y retrovisores eléctricos, Radio-CD con cargador de seis discos, asientos delanteros deportivos y el trasero rebatible (en la proporción 60/40). Opcionalmente se puede añadir la tapicería de cuero y un techo eléctrico de dimensiones 917 x 625 mm.
LO IMPORTANTE
Ficha técnica
Recuperación de 80-120 km/h en 4ta.; consumo urbano: (lts/100 km) 14,7; en ruta (l/100 km), 11,8 lts. Tipo Carrocería: Todoterreno. Número de puertas, 5; largo: 4.742 mm; ancho, 1.896 mm. Capacidad del tanque de combustible, 87 litros. Motor; número de cilindros: 5 en línea; cilindrada: 3.464 cc. Relación de compresión; Distribución: 4 válvulas por cilindro. Alimentación: Inyección indirecta multipunto. Transmisión: caja manual con 5 velocidades con reductora y automática, con cuatro velocidades con reductora. Neumáticos: 285/75 R 16.