Línea directa

contacto telefónico

Inseguridad en Ciudadela

ELSA

“Siguen en barrio Ciudadela los robos en cualquier hora a personas que hacen las compras y a mayores, pasan corriendo y los empujan o los toman por la espalda. La policía está en Fdo. Zuviría, y los ladrones están adentro del barrio. ¿Cuándo nos van a cuidar?”.

Suspensión de clases

ANDRÉS

“La gente se muere como moscas, pero ¡ojo! ¡A cumplir con los 180 días de clases! Con la gravedad de la gripe A si hay que suspender las clases 2 meses que se suspendan. Es la vida y la salud de nuestros hijos”.

No hay luz

CARLOS DE LOYOLA SUR

“Este mensaje es para la Municipalidad: pedimos por favor que tenga compasión del barrio Loyola Sur y Los Troncos, en calle Furlong al 8400 y alrededores, hace dos meses que venimos reclamando y no hay nada de luz”.

¿Y la veda?

HEBER DEL CENTRO

“¿No estábamos en tiempo de veda electoral? Ayer me bajé del colectivo y un grupo de partidistas me llenaron de volantes y votos. Siguen pegando afiches -todos los partidos- volantean y boletean en la calle, tirando papeles por debajo de la puerta... Reitero ¿y la veda?”.

Felicitaciones

SANTIAGO

“Felicitaciones por el valiente artículo del Sr. Rogelio Alaniz sobre el pejotismo. Da la triste sensación de que muchos de nuestros políticos se guían por un pragmatismo total funcional a sus intereses personales o sectoriales, sin detenerse un instante en considerar sobre el bien o el mal de las acciones, más allá de todo apriorismo ideológico. También el “pacto de Olivos” y los hechos de La Tablada y su posterior no esclarecimiento nos recuerdan que algo parecido ocurre en otros partidos.

Creo que la culpa la tenemos todos de alguna manera por alguna mínima o máxima participación en la cadena de complicidades; ¿Es bueno para la sociedad la creación de garitos por doquier? ¿Puedo creer que es tan complicado acabar con la droga? ¿Es sana la legislación que se preocupa obsesivamente sólo de defender los derechos humanos de los delincuentes? ¿Está bien permitir la violencia callejera intimidatoria -escraches y piquetes- con destrucción de bienes públicos o privados, independientemente de si los actores son o no amigos del poder? ¿Es correcto que la Justicia no actúe de oficio en casos de indicios abrumadores de corrupción en la función pública?”.

Tatengue enojado

UN LECTOR

“La verdad que desconozco qué tanto se extenderá la parte deportiva en lo referido a Unión, pero al ver que en el diario on line figura una nota de considerable extensión sobre el ascenso de Colón hace 14 años y la extensión de una final en la que Unión y Colón se enfrentaron, me llena de bronca. Está bien que hoy en día la objetividad en los periodistas deportivos no es algo muy común, pero al menos hay quienes tienen el valor de blanquear su condición de hincha. Si los ganadores hubiesen sido los sabaleros, estoy seguro que hasta sacarían un especial. No se puede ser tan imparcial en un diario, la verdad que no es la primera vez”.

N. de R.: En el diario del día miércoles, los 20 años del ascenso de Unión a la primera división, fue ubicado en páginas centrales con un importante despliegue con nueve fotos y la tapa del suplemento; los sabaleros llevaron una página y dos fotos. En cuanto a la extensión, la cobertura del aniversario tatengue fue el doble que el de Colón.

Caja del Arte de Curar

LILIÁN

“Apoyo totalmente lo expresado por el Dr. Casabianca y otros colegas jubilados, en el buzón de sugerencias. Tenemos una Caja de Profesionales del Arte de Curar rica, con jubilados profesionales pobres”.

Caja del Arte de Curar II

SUSANA

“Comparto lo dicho en el mensaje publicado por el Dr. Casabianca. Es una vergüenza nuestra Caja de Previsión Social”.

Colegio sin rampa de acceso

RAQUEL DEL CENTRO

“El día de las elecciones, concurrí a votar al Colegio Nacional acompañada por mi hijo y mi bastón. Yo pude hacerlo sin complicaciones, no así un grupo de chicos que acompañaban a un discapacitado. Ellos tuvieron que alzar la silla de ruedas entre todos, debido a la falta de una rampa para que se pudiera desplazar. ¿Quién debe encargarse de esto? Por favor, ¡qué falta de solidaridad y sensibilidad!”

Espacio de recreación

CARMEN DE ESMERALDA SUR

“Vivo en French al 2900. Pido al señor intendente que limpien el único espacio que tienen los chicos para jugar en esta franja de calles entre Facundo Zuviría y Aristóbulo del Valle. En esta temporada sin clases, los chicos se la pasaron jugando sobre ramas y un basural incipiente, porque todos los vecinos aprovechan para tirar lo que les sobra en ese solar. Por favor, que el municipio vea la posibilidad de transformar ese espacio en una plaza. Hay un barrio Fonavi y otro de UPCN con muchos chicos que no tienen dónde jugar”.

Paseo del Sol

FEDERICO DEL CENTRO

“Quiero pedirles si pueden dar información sobre el Paseo del Sol, es una lástima y una vergüenza que ese lugar esté tan abandonado. Escuché algo acerca de una posible reapertura. Si de algo sirve un humilde llamado, quiero sumarme a la idea de reapertura del Paseo del Sol. Ojalá lo hagan realidad”.

Pasarela peatonal

MIGUEL DE SARGENTO CABRAL

“Leí una nota en el diario que decía que a pesar de la pasarela peatonal que cruza hacia el puerto, la gente sigue cruzando por la avenida. Creo que se debe a que siempre fue muy fácil cruzarla, es una calle muy segura porque los semáforos están muy bien ubicados. Me sorprendió ver que construyeran la pasarela en ese lugar y no a la vuelta, sobre Alem, que es mucho más peligroso”.

Perrito abandonado

BEATRIZ

“Quiero dejarles un mensaje a un matrimonio y a un chico, que en un auto Gol verde, tiraron un perrito Cocker negro en el parque Garay, lo dejaron abandonado. Al perrito lo recogí yo, y es un perrito hermoso. Le digo a esas personas que hacen esto, que es terrible lo que hacen. No tienen corazón”.

Dos errorazos

RUBÉN

“En la revista que edita los días lunes un matutino porteño que habla de la historia visual de la Argentina, hay un gráfico donde señala el viaje del Gral. Belgrano al Paraguay. En ese gráfico hay dos errores muy grandes. Uno geográfico y otro histórico. El geográfico señala que Rosario está frente a la ciudad de Paraná. El otro es histórico, porque el Gral. Belgrano no cruzó a Paraná por Rosario, cruzó por Santa Fe. Acá estuvo alojado en la iglesia de Santo Domingo. Como no sé adónde dirigirme, porque no sé dónde está el instituto Belgraniano y al diario que lo publicó tampoco sé cómo hacer llegar este mensaje, espero que por este medio al menos se tome noticia de estos errores que nos afectan como santafesinos”.

Agradecimiento

MARÍA DEL CARMEN DE SANTO TOMÉ

“Quiero por este medio agradecer profundamente a todo el personal de la farmacia Bessone, porque me olvidé la billetera en ese lugar y al volver a buscarla, no sólo la habían guardado, si no que estaban tratando de ubicarme, llamándome por teléfono para reintegrármela. Gracias a todos ellos”.

Boletas vencidas II

SONIA DE BARRIO CONSTITUYENTES

“Coincido con el mensaje titulado “Boletas vencidas’. El mes anterior, la factura de la EPE me llegó a las 18 horas del día en que vencía. Este mes, acabo de recibir la factura de Telecom que venció ayer. Yo pregunto, los dinerillos que generan estas demoras, ¿qué bolsillo irán a engrosar? ¿No será otra viveza criolla?”.