El arte de invitar

 

¿Qué aspectos es necesario tener en cuenta para diseñar, confeccionar y repartir las invitaciones para el gran día? Aquí, prácticas sugerencias.

Las invitaciones son la carta de presentación de un casamiento y son las encargadas de anticipar lo que será la fiesta. Por eso es importante la elección, el diseño y la confección de las mismas. Las tarjetas deben ser acordes al estilo de la boda y guardar ciertos cuidados previos, como así también a la hora de repartirlas, que aquí presentamos.

Para tener en cuenta

-Si la ceremonia o la recepción se realizan en lugares alejados o no muy conocidos, debe detallarse minuciosamente la dirección y si es necesario, puede incluirse un mapa para orientar a los invitados. Los nombres de las calles deben ser escritos en su totalidad, evitando usar abreviaturas.

-En los sobres deben colocarse los nombres y apellidos de los invitados y por protocolo siempre se debe anteponer a cada nombre la abreviatura de Sr., Sra. o Srta.

-Si se invita a un matrimonio puede colocarse el nombre del esposo y agregar la abreviatura “y Sra.”. Otra opción es señalar el nombre completo de los dos y colocándolos en dos líneas diferentes para que el sobre quede más prolijo, dependiendo del espacio disponible.

-Si se invita a una pareja que no está casada, se colocan en las invitaciones de casamiento los nombres y apellidos completos de los dos por orden alfabético, siempre según los apellidos.

-Tener cuidado de no escribir a continuación del nombre del esposo la frase “y familia”, ya que resulta muy inadecuado.

-En cuanto a las personas solteras deben recibir su propia invitación y puede añadirse la frase “y acompañante”.

-Es muy importante mandar a imprimir una cantidad extra de sobres, ya que es muy habitual que mientras se escriben los nombres o direcciones de los invitados, se cometan algunos errores.

-Respecto a las listas de los invitados que recibirán dichas invitaciones de casamiento, debemos señalar que lo más conveniente siempre, es realizar dos listas por separado. En una de ellas se mencionan los nombres de quienes los novios desean profundamente que asistan al casamiento y en otra lista se colocan los nombres de aquellos que los novios quisieran tener en el casamiento pero ya no hay lugar; en estos casos lo que se hace es enviar todas las invitaciones de la primera lista que fue confeccionada y a medida de que vayan recibiendo las confirmaciones o negativas de la asistencia de dichas personas, entonces allí se enviaran las invitaciones de casamiento correspondientes a aquellas personas de la segunda lista.

-En el caso de que haya algunos invitados de última hora, se pueden imprimir algunas invitaciones y sobres extra.

-También se pueden guardar algunas invitaciones como recuerdo de la boda.

- Armar las invitaciones de casamiento es una tarea muy sencilla, pero que requerirá mucho tiempo, según la cantidad de invitados que tengan los novios. A la hora de colocar dentro del sobre las invitaciones se debe tener en cuenta que en el caso que haya algún tipo de tarjeta adicional éstas irán colocadas en el frente de manera que, cuando se abra, se vean todas de una vez.

Redacción según la situación

Hoy en día las familias se componen de las maneras más diversas, y el problema llega al momento de confeccionar las invitaciones. ¿Cómo se hace? Aquí, una guía práctica de las formalidades más usuales:

-Invita sólo una familia: “El Sr. y la Sra. García tienen el agrado de invitar a Ud. al casamiento de su hija María con el Sr. Jorge López”.

-Invitan los novios: “María García y Jorge López invitan a Ud...”.

-Padres divorciados, si la madre se ha casado nuevamente: “El Sr. Mario García y la Sra Ana Gutiérrez (apellido de soltera de la madre) invitan a Ud...”.

-Padres divorciados, si la madre de la novia no ha vuelto a casarse: “El Sr. Mario García y la Sra. Ana Gutiérrez de García invitan a Ud...”.

-Si la madre de la novia es viuda: “La Sra. Ana Gutiérrez de García invita a Ud...”.

-Invita la madre de la novia que está divorciada y no se ha casado nuevamente: “La Sra. Ana Gutiérrez de García invita a Ud...”.

-Invita la madre de la novia, viuda o divorciada, anfitriona junto a su nuevo marido: “El Sr. Manuel Insúa y la Sra. Ana Gutiérrez invitan a Ud...”.

-Invita el padre de la novia, viudo o divorciado, que se ha vuelto a casar: “El Sr. Mario García y Sra invitan a Ud...”.

Las tarjetas deben ser acordes al estilo de la boda y guardar ciertos cuidados previos, como así también a la hora de repartirlas.

missing image file