En varios destinos argentinos
Vacaciones : una temporada exitosa
Mar del Plata, Villa Carlos Paz, el sur argentino y las cataratas son algunos de los destinos preferidos. “La Feliz”, como se nombra popularmente a la primera, fue visitada por casi dos millones de turistas en lo que va de la temporada.
De la redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
Casi dos millones de personas visitaron a la ciudad de Mar del Plata durante la presente temporada veraniega, lo que la convierte en la mejor de los últimos cinco años, informaron las autoridades de Turismo del municipio de General Pueyrredón. “Estamos ante la presencia de la mejor temporada de los últimos cinco años, ya son casi dos millones de turistas los que visitaron Mar del Plata hasta fines de enero”, dijo a Télam Pablo Fernández, presidente del Ente de Turismo de esa localidad.
El funcionario, que se mostró satisfecho tras producirse el recambio mensual de visitantes, afirmó que “los números hablan por sí solos, desde el 15 de diciembre hasta el 31 de ese mes entraron 465.000 personas, en tanto que en el mes de enero ingresaron 1.425.000 personas, es decir que desde el 15 de diciembre hasta el cierre de enero llegaron a Mar del Plata 1.890.000 turistas. A esta cifra hay que sumarle otros 19.000 turistas extranjeros que visitaron la ciudad”, agregó.
El funcionario expresó que “el balance del mes de enero es realmente muy bueno. La cantidad de visitantes que ingresó ha superado holgadamente los años anteriores” y que “todo el funcionamiento de la ciudad ha sido positivo: desde la recreación, los balnearios, la gastronomía y los espectáculos, que siguen marcando una temporada récord en lo que a ventas se refiere”.
Además “la ocupación hotelera promedio del mes de enero fue del 80 por ciento, con picos, durante los fines de semana, que superaron el 97 por ciento”.
Destacó también que, “merced al operativo de seguridad que se montó con el esfuerzo de la Nación, la provincia y el municipio, nos ha permitido tener un verano muy tranquilo” y para este mes de febrero “existe un muy buen ritmo de reservas y hay un crecimiento sostenido de las mismas”.
“Ya los niveles de ocupación que se prevén son muy superiores a los años anteriores y eso, sumado a la cantidad de eventos y acontecimientos que se esperan para este mes, nos hacen vaticinar un febrero realmente exitoso”, concluyó Fernández.
Parques acuáticos, otra atracción
Una de las opciones en Mar del Plata para aquellos que no gusten tanto del mar o las playas pero sí del agua son los parques acuáticos, en los que se puede disfrutar de actividades y pasar el día con comodidad.
Desde hace 20 años, en un predio sobre la Autovía 2 -en el acceso norte a la ciudad- funciona Aquasol, que cuenta con toboganes como el Kamikaze, de 15 metros de altura y una pileta gigante con olas que es la mayor de Sudamérica y única en el país.
También hay un lago natural de donde extraen el agua para el parque y el “río Amazonas”, que en una extensión de 500 metros permite recorrer todas las instalaciones desde el agua.
El complejo, ubicado en un predio con capacidad para casi 5.000 personas, ofrece otras actividades recreativas como áreas parquizadas, que permiten al turista relajarse o, para los más chicos, las piletas de Aqualandia, un mundo acuático ambientado.
El parque fue declarado de interés turístico por las secretarías de Turismo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Otro atractivo similar ofrece Aquopolis, inaugurado la temporada pasada, que forma parte del complejo de camping El Griego, en la zona sur de Mar del Plata.
Carlos Philapsidis (h), uno de los propietarios, dijo a Télam que el sitio hoy cuenta con 15 toboganes para la diversión de los visitantes, siete piletas -entre ellas, una olímpica y otra de relax- y una fuente mágica que emite chorros de agua desde el piso haciendo distintos efectos”.
También hay juegos acuáticos interactivos para menores de hasta 3 años y de 4 a 10 años, “además de otros juegos y rafting para que cada uno pueda hacer lo que quiera”, apuntó Philapsidis.
“Hace 30 años que estamos en esto, con el camping, y cada año agregamos nuevos servicios”, señaló y detalló que el predio cuenta con estacionamiento interno y 1.000 fogones para los que quieran pasar allí el día.
En la Costa Atlántica
Pinamar es otro de los lugares más concurridos de la costa, con una ocupación del 90 % en la segunda quincena de enero.
En el caso de Miramar, el turismo en esta temporada creció 15 % en relación con 2009. En esa ciudad el 80 % de plazas extra hoteleras estuvo ocupada.
El incremento de turistas en la zona se fue observando paulatinamente en enero y en ese sentido un caso representativo es el de Mar de Ajó, que inició con una ocupación del 60 % y el fin de semana pasado llegó a superar el 96 % de las plazas hoteleras disponibles.
Un caso similar se dio en San Bernardo, con un 70 % al inicio de temporada, y que el fin de semana pasado llegó al 96 %.
Respecto de la hotelería, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, señaló que la mayor ocupación se dio en hoteles de 4 y 5 estrellas y departamentos de 3 y 4 ambientes, y precisó que “los balnearios que cuentan con cabañas registraron en enero un nivel de ocupación que no ha bajado del 80 %”.