Una prohibición que busca forzar a una mayor responsabilidad vial

No venderán combustible

a quienes no tengan casco

Se aprobó una ordenanza que prohíbe la venta de combustible a conductores de motos que no utilicen casco. El lunes habrá una reunión con expendedores para coordinar acciones conjuntas.

 

De la redacción de El Litoral

El Concejo Municipal aprobó ayer una ordenanza de la concejala Vanesa Oddi (PS), por la cual se prohíbe el expendio de combustible a todo motovehículo cuyos conductores y acompañantes no posean el casco de seguridad reglamentario. La iniciativa promueve una mayor concientización vial para los conductores de estos vehículos, responsabilidad que se hace extensiva para los expendedores de combustible de la ciudad.

En concreto, se establece que todas las estaciones de servicio deberán colocar un cartel fácilmente visible con la leyenda “Con casco, cargás” -incluyendo el número de la ordenanza correspondiente- para dar cuenta de la prohibición. “Será el Departamento Ejecutivo quien deberá suscribir convenios de colaboración con dichos negocios de la ciudad o con la cámara que las agrupe, a fin de establecer acciones conjuntas para garantizar el cumplimiento de la normativa”, reza el texto aprobado.

Asimismo, el Ejecutivo “podrá formalizar acuerdos con otros municipios y comunas del área metropolitana para armonizar políticas y coordinar estrategias referidas a la aplicación de lo sancionado, así como también se le dispone establecer los mecanismos necesarios de difusión de la normativa”.

Sanciones

Según el régimen municipal de penalidades, la sanciones que correspondan por toda infracción a la norma en cuestión debería ser establecida por el tribunal de faltas. No obstante, y antes de tomar cualquier medida, “nosotros pretendemos llegar a convenios de colaboración y acuerdos con los expendedores”, dijo a El Litoral la impulsora del proyecto.

En tal sentido, adelantó que éste y otros temas serán abordados en una reunión que se realizará el próximo lunes con los representantes de las cámaras de expendedores, “en donde se tratarán de consensuar acuerdos mutuos que permitan el efectivo cumplimiento de la norma, como así también el modo de control”, adelantó Oddi. “El espíritu de esta iniciativa no tiene un fin sancionatorio ni punitivo”.

“Los accidentes de tránsito, y en particular con motos, constituyen una de las principales causas de muerte entre jóvenes. Está comprobado que el uso del casco es el único elemento de protección que puede evitar consecuencias fatales”, enfatizó Oddi al fundamentar su iniciativa en el recinto.

“Más allá de los números y de las estadísticas de los accidentes producidos, estamos hablando de personas, de vidas, de vecinos. Creemos que la muerte, la discapacidad o las lesiones de cualquier ciudadano en estas circunstancias, genera enormes consecuencias sociales, inclusive en materia de infraestructura y recursos por parte del Estado. Recursos que podrían ser evitados y canalizados en otros aspectos de la salud humana”, expresó Oddi.

 

Desde la Cámara de Expendedores

Consultado por El Litoral, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe, Ricardo Bertola, manifestó que desde la entidad no hay todavía una opinión formada con respecto a la ordenanza aprobada en la víspera por el Concejo Municipal, pero adelantó que ven en ella un traslado del poder de policía hacia los expendedores de combustible que les preocupa sobremanera.

“El lunes próximo nos vamos a estar reuniendo con la concejala que presentó el proyecto. Esta mañana, Vanesa Oddi se comunicó conmigo para pedirme disculpas por haber saltado algunos de los pasos previos ya que nosotros venimos desde el año 2007 trabajando en la cuestión de los conductores de moto que circulan sin el casco”, señaló Bertola a El Litoral. Y agregó: “Quedamos en encontrarnos a las 18, a los fines de evaluar y debatir varias cuestiones”.

Lo que más le preocupa al presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles es que la ordenanza traslada a los trabajadores de las estaciones de servicio una autoridad que podría causarles problemas. En tal sentido, indicó inquietarle posibles acciones legales de la gente por discriminación o agresiones físicas.

“Supongamos que viene un señor con un chico en su único medio de movilidad que es la moto y no tienen casco. Te ruega que le cargues porque tiene que llevarlo al médico. Al mismo tiempo, viene otro con casco pero en evidente estado de ebriedad. ¿Qué hacés?”, dijo Ricardo Bertola para ejemplificar por qué considera que hay cuestiones que se deben revisar de la nueva ordenanza. Y acotó: “Creemos que lo primero que tiene que hacer el Ejecutivo, y nosotros prestaríamos todas nuestras estaciones de servicio, es concientizar y repartir folletería. Dejar de despachar combustible sería una gran pérdida y en definitiva por lo que debemos bregar es por la concientización de la gente; eso es lo más importante”.

Por otro lado, refirió haberse sorprendido por la aprobación de la ordenanza ya que la entidad que preside presentó en 2007 un convenio marco que suscribieron las cámaras de otras provincias con sus respectivas municipalidades y comunas a los fines de que lo evaluara y resolviera la posibilidad de llevarlo adelante en Santa Fe.

“La idea era trabajar en conjunto, donde nosotros poníamos a total disposición nuestras estaciones de servicio para campañas de concientización. Por entonces, estaban totalmente de acuerdo pero decían que no había presupuesto y que iban a estudiarlo. Anoche, cuando nos enteramos de la aprobación de la ordenanza, nos sorprendimos”, señaló Bertola. Y finalizó diciendo: “Lamentablemente, falta conciencia con respecto al uso del casco y somos hijos del rigor: hasta que no nos pegan un sopapo, no acatamos la orden. Es como los controles de alcoholemia, que antes nadie le daba bolilla y gracias a ellos ahora han bajado los accidentes. Con el uso del casco debe pasar lo mismo, pero no teniendo el poder de policía nosotros ni delegándoselo a los empleados porque podemos llegar a tener serios problemas, desde maltratos a problemas judiciales”.

Para el intendente

El intendente Mario Barletta, en declaraciones vertidas a la prensa este mediodía, manifestó que lo importante de la ordenanza aprobada anoche es que “autoriza al Ejecutivo la firma de un convenio con la Cámara de Expendedores de Combustibles”.

“Ustedes recordarán que cuando comenzamos con el Programa de Seguridad Vial, este tema junto con el de la venta de motos con los cascos nos importaba sobremanera. De hecho, hemos tenidos algunas reuniones con la cámara. Es lógica la preocupación de los expendedores, y veremos cómo implementamos la norma”, fueron las palabras del intendente. Y agregó: “La ordenanza aprobada no es de aplicación inmediata, primero hay que firmar convenios. A partir de ella, lo que haremos será reunirnos con la Cámara de Expendedores de Combustibles para trabajar en el tema”.

/// EL DATO