Mañana en Luz y Fuerza
Hermanos en sangre y arte
Ramiro y Varinia Zelko mostrarán las canciones que integran su primer disco, “Canta la tierra”, junto a algunos temas nuevos.

Hijos del cantautor esperancino Carlos Zelko, y habituados a tocar juntos, en 2001 le dieron forma a su proyecto de dúo.
Foto: Gentileza producción
Ignacio Andrés Amarillo
iamarillo@ellitoral.com
Mañana desde las 21.30, en la sala Juan Arancio del Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957), Ramiro y Varinia Zelko presentarán su primer disco, titulado “Canta la tierra”, conformado por un repertorio de folclore argentino y latinoamericano, siguiendo la línea de la presentación que ya realizaron en su ciudad natal, Esperanza.
El Litoral dialogó con los artistas para adentrarse en su presente y futuro.
—¿Qué se va a escuchar en este concierto?
Ramiro: —Vamos a tocar los temas del disco y algunos relativamente nuevos: el disco lo tenemos grabado desde el año pasado; pudimos hacer la edición este año.
Varinia: —Es un resumen de los temas que fueron quedando de un recorrido bastante largo.
Ramiro: —Y otros que se armaron para grabarlos. Hay temas que se fueron modificando y quedaron.
Varinia: —Temas que ya ahora están modificados (risas). No son tan tocados, por ahí: es una forma que tenemos de no elegir hits.
Ramiro: —Tenemos un concepto estético muy claro entre los dos, nos resulta fácil compartir temas a la hora de elegirlos, de cómo tocarlos. El disco nos sirve como carta de presentación para salir a tocar: es como una manera de explicar que sos músico.
Varinia: —Es un cierre y un punto de partida, ese doble juego.
—¿Y qué estarían cerrando?
Varinia: —Un recorrido de canciones que hemos tocado, y a partir de ahora se puede trabajar con eso e incorporando otras cosas.
De a dos
—Obviamente ustedes se conocen de toda la vida. ¿Cuándo comenzaron como dúo?
Ramiro: —Nosotros ganamos un concurso en el Pre Diamante en 2001, y ahí medio que definimos la cosa. Nos presentamos medio jugando y lo ganamos, ahí lo formalizamos: a laburar y generar un repertorio definido. Antes de eso tocábamos un tema o dos, o a mí se me ocurría algo y le decía “cantá esto”.
—¿En casa o en los escenarios?
Varinia: —Donde se podía: en peñas, festivales, los asados...
Ramiro: —De antes vengo como guitarrista de mi viejo, entonces por ahí la invitábamos a Varinia y hacíamos alguna cosa juntos.
—En dúo vos tenés que sostener todo el arreglo...
Ramiro: —Yo disfruto de tocar solo, intentar orquestar con la guitarra. Me gusta más que trabajar en un grupo.
—Por ahí también les exige un repertorio que se adapte a este formato.
Ramiro: —Más o menos: grabamos el “Huayno del diablo” con guitarra y bombo. Es un tema de Fandermole que es bien de banda...
Varinia: —¡Con batería!
—Es como arreglar al revés, para menos...
Varinia: —Es que menos es más (risas).
Ramiro: —Agotar todo lo que se pueda hacer con eso. Lo que es seguro es que también siempre tratamos la raíz, la cuestión rítmica. Tiene que sonar a folclore.
Varinia: —Por más que haya otras músicas o algunas otras influencias.
Ramiro: —Sería interesante que la música argentina tenga una identidad. Vos escuchas música brasileña y por ahí no sabés si es samba, si es bossa, pero te jugás la cabeza que es brasileña.
Varinia: —Pasó con el tango, pero no así con la parte rural de la Argentina.
Ramiro: —El tango está definido como estilo, se toca en todo el mundo. La música española también se identifica. Estaría bueno que digan “no sé si es chacarera o un gato, pero esto es argentino”.
Al continente
—Ustedes también abrieron las puertas al folclore latinoamericano.
Ramiro: —Lo tomamos con el mismo respeto.
Varinia: —Aparte la cuestión rítmica está súper emparentada: lo que es Perú, Chile, hay como una cosa bastante similar.
Ramiro: —Elegimos mucho por autores: está Perú por un tema de Chabuca Granda, Chile porque queríamos hacer un tema de Violeta Parra.
Varinia: —Y es algo que hemos escuchado desde siempre.
Apertura
—¿Qué esperan comenzar en la nueva etapa?
Varinia: —Salir un poco más y dar la vuelta al mundo (risas). El disco te ordena, le da una formalidad.
Ramiro: —Es como que trabajamos sobre algo. Vos hacés un repertorio, y al tiempo a algún tema lo dejás de tocar, y se pierde. Grabando está ahí, aunque lo dejes de tocar es un buen (o mal) recuerdo.
—¿Hay algún género al que quieran abrirse?
Ramiro: —Queda mucha búsqueda dentro del folclore argentino. Ahora estamos tocando tangos.
—Han tocado música brasileña...
Varinia: —Sí, fundamentalmente bossa... A mí por el teatro me ha tocado cantar otras cosas, pero uno le pone el foco a lo que más maneja. Pero siempre que puedo hacer otra cosa me interesa.
Ramiro: —Grabamos hace poco “Blackbird” de los Beatles, para un espectáculo de danza, en guitarra y voz.