Labios de rubí
Labios de rubí
Los labios turgentes, bien perfilados y de aspecto carnoso representan el paradigma de la belleza. Auténticos símbolos de juventud, pueden cambiar a voluntad con los avances de la cosmética o de la medicina estética, sin efectos colaterales.
TEXTO. NANA DE JUAN. FOTO. EFE REPORTAJES.
Unos labios lineales, la poca definición de su contorno, la disminución de su volumen, la aparición de arrugas verticales, los populares “código de barras”, son algunos de los factores que afean nuestro rostro y requieren cuidados estéticos, empezando por la utilización de cremas específicas de hidratación distintas a las del rostro o el cuerpo.
“Limpiar, lavar, hidratar, proteger y nutrir nuestros labios tendría que ser la premisa fundamental para su cuidado, al mismo tiempo que utilizar protectores labiales ante el sol para evitar que se resequen, ya que el 80 por ciento de la población estamos infectados con el virus del herpes simple, que se reactiva ante la luz solar”, afirma el doctor J. Victor García, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Estética.
DE LA PERFUMERÍA A LA MEDICINA
Para embellecer nuestra boca, el primer recurso que utilizamos habitualmente pasa por la aplicación de lápices de labios que proporcionan volumen, tendientes a elevar o engrosar los labios durante veinticuatro horas; o por los lápices perfiladores, que delinean el labio y lo hacen más visible.
En opinión de los expertos, quienes optan por esta línea cosmética, de venta en perfumerías o farmacias, pretenden aumentar la definición de sus labios, hacerlos más “apetecibles” o sensuales y aumentar su autoestima, ya que temen que con la cirugía estética adquieran un aspecto poco natural así como el consiguiente dolor, las molestias o la hinchazón del propio tratamiento y, por supuesto, su costo más elevado.
La segunda opción pasa por los tratamientos con implantes de relleno reabsorbibles para aumentar o remodelar los labios, como el ácido hialurónico o el colágeno, con una duración de unos cuantos meses, con los que se puede probar antes de optar por un implante definitivo.
En opinión del doctor García: “soy más partidario de los productos que se reabsorben y que no requieren una permanencia exagerada en el labio, ya que la boca evoluciona con el tiempo y, ciertos productos que no lo hacen entrarían en la “visibililidad’, ya que no dejan de ser cuerpos extraños para el organismo”.
SIN MIEDO A los EFECTOS COLATERALES
Partidario de la grasa del propio organismo como implante labial a largo plazo, el Dr.García constata que “la grasa, que está provista de células madre y de colágeno, es una auténtica reserva de hormonas, como los estrógenos, por lo que, además de rellenar el labio, hemos comprobado que la calidad de la piel mejora, como un efecto positivo añadido”.
Sobre el miedo a los efectos colaterales aducidos por algunos pacientes para los implantes definitivos, este especialista recalca que “hoy en día, los médicos cosméticos debidamente capacitados disponen de técnicas y materiales, algunos naturales como la grasa propia, que permiten realizar este tipo de tratamientos con eficacia, seguridad, de forma prácticamente indolora y con nulas o mínimas repercusiones sociales o laborales”.
“En muchos casos, la remodelación labial se presenta como una solución efectiva que mejora el aspecto de los labios sin alterar su expresividad natural, confiriendo belleza y juventud duradera al conjunto del rostro, resultando un elemento fundamental a la hora de configurar una sonrisa atractiva”, considera.
Según en la zona en que se realice el implante labial, los efectos estéticos serán diferentes. Si se efectúa en la zona más carnosa de los labios, se producirá un aumento global de su volumen, y si se practica en sus bordes, el efecto será de una mayor definición o quedarán más perfilados.
“En ocasiones -concluye-, se rellenan también las comisuras de los labios y/o esos dos pequeños relieves que existen en el labio superior y se dirigen verticalmente hasta la nariz para rejuvenecer y volver más sensual aún más la región de la boca”.
consejos
EXFOLIACIÓN
La piel de los labios debe encontrarse suave y lisa; ésto realzará el volumen ya que las grietas producen hendiduras y superficies desparejas. Para esto lo mejor será realizar una buena exfoliación suave 2 o 3 meses por semana. La piel se irá poniendo más sedosa y pareja, lo que hará la diferencia al tacto y a la vista cuando maquilles tu boca.
HIDRATACIÓN
Son convenientes los bálsamos hidratantes con protección solar, mejor aun si lo aplicas y lo dejas actuar durante la noche.
EFECTOS
Para un efecto natural se recomienda usar un delineador de labios transparente o uno claro para que el color dure más tiempo. Para hacer que labios delgados luzcan más gruesos, aplicar un delineador oscuro por afuera de la línea de tus labios y luego rellena con un lápiz de labios más claro.