Según el Indec
Según el Indec
Los salarios subieron más del doble que la inflación
De la Redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
El crecimiento de los salarios entre noviembre de 2010 y noviembre de 2009 es más del doble que la inflación, según se desprende de datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con el organismo oficial, los haberes de los trabajadores lograron un incremento de 26 por ciento en el período mencionado, mientras que el índice de precios al consumidor para el mismo período subió 11 por ciento.
El organismo puntualizó que los asalariados del sector privado lograron en noviembre un aumento de sus retribuciones de 1 por ciento frente a octubre.
De este modo en lo que va del año lograron una suba de 27,2 por ciento, que se eleva a 28,8 por ciento con respecto a noviembre de 2009.
En tanto, los trabajadores no registrados (en negro) tuvieron un alza de 2,79 por ciento frente al mes anterior.
En consecuencia, desde enero mejoraron 21,2 por ciento y 22,7 por ciento en doce meses.
Los empleados públicos no obtuvieron ajustes en noviembre.
De esta forma, en once meses lograron aumentos por 21,8 por ciento y con relación a noviembre de 2009, la actualización fue de 21,7 por ciento.
Con estas cifras, el promedio muestra una suba de 1,12 por ciento en el mes, de 24,7 por ciento en once meses y de 26 por ciento en la comparación noviembre 2010/ noviembre 2009.
El Coeficiente de Variación Salarial (CVS) -con el que aún se ajustan una serie de créditos- se movió en consonancia con estas cifras y subió 1,12 por ciento frente a octubre.Las estadísticas del Indec están siendo sometidas a duros cuestionamientos por parte de consultoras y economistas privados quienes le imputan inconsistencias y resultados distorsionados de la realidad.
El gobierno convocó al FMI para un asesoramiento técnico y lograr una mejora el la confiabilidad de las cifras oficiales.
Prórroga
El gobierno nacional, en tanto, prorrogó para 2011 las tablas de deducciones del impuesto a las ganancias vigentes en 2010, pero los funcionarios responsables declinaron dar precisiones ante una eventual modificación del mínimo no imponible sobre la cuarta categoría de Ganancias, para los trabajadores en relación de dependencia.