Cualquier equipo viene al Brigadier y gana

El Cementerio: Casita Robada

El Cementerio: Casita Robada

Sin respuestas de ningún tipo. Los jugadores se retiraron del campo de juego con bronca y apesadumbrados por una nueva derrota. A la gente se le terminó la paciencia y dejó un claro mensaje para la temporada que viene.

Foto: Mauricio Garín

Colón volvió a perder en su cancha; esta vez Arsenal se llevó los tres puntos del Centenario. El público insultó a los jugadores y a los dirigentes.

 

Alberto Sánchez

asanchez@ellitoral.com

¡¿Qué fue de aquel Cementerio de los Elefantes?! ¡¿Qué pasó con aquel fuerte inexpugnable para todo equipo con pretensiones de llevarse una victoria?! ¡¿Qué ocurrió con aquel castillo al que era imposible derrumbar?! ¡¿Qué sucedió con aquel estadio llamado Brigadier General Estanislao López, uno de los caudillos más reconocidos de la historia argentina, por su valentía para defender sus ideales, junto a Juan Manuel de Rosas y Facundo Quiroga?!

Por los números que presenta el elenco dirigido ahora por Mario Sciacqua en el presente campeonato (que por suerte ya termina), cualquier equipo viene al Centenario y se lleva tres puntos sin despeinarse, como lo hizo ayer Arsenal, un mediocre conjunto que, gracias a lo que se llevó, pudo salvarse de la Promoción, y paradójicamente, a una fecha de la culminación del campeonato, acomodarse en la lucha por la clasificación a la Sudamericana.

De los diez partidos jugados por Colón en su casa, solamente ganó dos, contra Quilmes en la primera fecha (2-0) y Huracán en la 14ta. (3-0), dos de los peores equipos del certamen; empató uno, en la 10ma. jornada, ante Vélez (1-1), marcando el debut de “Marito” como técnico al irse Fernando Gamboa; y perdió siete (Gimnasia, Racing, Boca, Olimpo, Lanús, Argentinos y Arsenal).

Indudablemente, cuando en la previa escuchamos a un próximo rival decir que “ganar en la cancha de Colón es muy difícil”, deberíamos imaginar, sabiendo la mala campaña, lo que puede pensar un jugador rojinegro antes de pisar el campo de juego sabalero. Ganar en Santa Fe se ha convertido en un karma para el elenco rojinegro.

Ya es hora, aunque el de la víspera haya sido el último cotejo de local en este torneo, de “cambiar” la imagen que brinda Colón en su territorio. Ya es hora de “escuchar” a la gente que partido a partido dice presente en las gradas del Brigadier.


2.jpg

Primero al “Chino” Gustavo Blanco Leschuk ya recibió el pase de Adrián González y se dispone a eludir a Garcé con un pique corto apenas pisa el área grande.

Foto: Luis Cetraro

3.jpg

Después al “Negro” Al eliminar al “Chino”, la pelota le quedó algo larga, pero el delantero resolvió bien, ante la pasividad de Quiroga, y desde el piso batió a Pozo.

Foto: Luis Cetraro

Ya es hora de “pensar” en que lo fundamental, para alcanzar objetivos de mínima, es que mínimamente hay que ganar de local. Ya es hora de “imaginar” lo que puede llegar a pasar si se termina el Clausura con sólo 24 puntos, ya que en el Apertura se sumó sólo 26, y para el próximo año competitivo se borrarán 57 unidades de la temporada 2008-2009. Ya es hora de “prevenir”, de “anticipar”, de “proyectar”, de “curar”, de “organizar”, de “preparar”, de “trabajar”.

Reabrir el “Cementerio”

Es cierto e innegable que el Brigadier Estanislao López será, en unos días, uno de los estadios más hermosos, modernos y funcionales de Sudamérica. Tendrá todos los requisitos tecnológicos de última generación; poseerá todas las instalaciones como para convertirse en la envidia de cualquier institución de esta parte del continente. Pero el equipo de fútbol no gana, y eso es lo que la gente desea fervientemente: la hinchada quiere festejar, tiene derecho a una alegría, la merece, la necesita...

Es cierto e innegable, y hay que reconocerlo, que Colón ha crecido muchísimo en poco tiempo. Al estadio hay que agregarle el hermoso predio, la pensión para los chicos de inferiores, el Hotel de Campo Colón, estrenado por el plantel para concentrar antes de disputar el cotejo de ayer. Pero en la cancha, el fútbol está en “rojo”, y si no se comienza a “prevenir”, “anticipar”, “proyectar”, “curar”, “organizar”, “preparar”, “trabajar”, el futuro deportivo puede ser “negro”.

Señores, es hora de devolverle al “Cementerio de los Elefantes” esa mística ganadora. Es hora de reconstruir esa coraza infranqueable que lo caracterizó desde hace décadas. Es hora de que la hinchada colonista se sienta segura de que el que pretenda llevarse algo de su hogar, va a tener que esforzarse mucho, y así y todo, alguna cicatriz le quedará.

Es hora de brindarle seguridad al dueño de casa, para que ningún mediocre entre en ella y pueda arrasar con lo que hay adentro. Es hora de reabrir el “Cementerio de los Elefantes”, y sepultar la actual imagen de “Casita Robada”.

 

/// SÍNTESIS

Colón 0

Arsenal 1

Colón: Diego Pozo; Ismael Quilez, Ariel Garcé, Marcelo Goux y Juan Quiroga; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Cristian Ledesma y Martín Luque; Damián Díaz; Germán Lesman.

D.T.: Mario Sciacqua.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Pablo Aguilar y Damián Pérez; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Juan Caffa; Blanco Leschuk y Mauro Óbolo.

D.T.: Gustavo Alfaro.

Gol: a los 46 min. del primer tiempo, Leschuk (A).

Cambios: todos en el segundo tiempo, a los 14 min., Acosta por Ledesma (C); a los 19 min., Gastón Esmerado por González (A); a los 23 min., Claudio Mosca por Caffa (A); a los 26 min., Lucas Alario por Lesman (C); a los a los 34 min., Lucas Mugni por Quilez (C) y Cristian Álvarez por Ortiz (A).

Cancha: Colón.

Árbitro: Sergio Pezzota.

Los “ladrones”

Los siete equipos que le ganaron a Colón en el Brigadier fueron Gimnasia (3-1), Racing (4-0), Boca (1-0), Olimpo (2-0), Lanús (1-0), Argentinos Juniors (2-1) y Arsenal (1-0). Le convirtieron 14 goles y marcó sólo dos.

10

Partidos

Jugó Colón como local en el presente torneo, de los cuales perdió siete, empató uno y ganó dos. Es la peor campaña desde que se disputan campeonatos “cortos”.

BAJO LA LUPA

POZO (5): El arquero mendocino fue de lo poco para rescatar, sobre todo por algunas atajadas en el primer tiempo, cuando Arsenal fue amplio dominador y pudo haber aumentado el marcador.

QUILEZ (4): En la primera etapa lo complicó Mauro Óbolo cuando el delantero visitante se tiró por su lado. En el complemento no tenía a nadie para marcar, pero nunca fue salida.

GARCÉ (4): Llamativamente impreciso en cada una de sus intervenciones. En algunas pelotas hasta pareció que “sobraba” la situación, pero terminaba complicándose solo.

GOUX (5): En la etapa inicial, como toda la defensa, no tuvo respuestas ante lo hecho por el conjunto de Sarandí. Levantó algo en el segundo tiempo, con más coraje que otra cosa.

QUIROGA (3): A veces parece mentira que un jugador como el ex Newell’s pueda haber llegado al profesionalismo, comete errores técnicos increíbles para el nivel de Primera División.

MORENO Y FABIANESI (4): No pudo, en todo el cotejo, juntarse y armar algo con Díaz, Quilez o Acosta, cuando entró éste último. Además, Caffa le ganó en el mano a mano.

PREDIGER (5): En la primera parte veía pasar la pelota por arriba de su cabeza, algo que lo puso nervioso y por eso terminó ganándose una amarilla. Fue uno de los que más batalló contra el mediocampo de Arsenal.

LEDESMA (4): Poco y nada del “Lobo”. Marcone, Caffa y González fueron una tortura para la zona media colonista. Su experiencia no alcanzó y Sciacqua decidió su reemplazo por Acosta para darle más fútbol al equipo.

LUQUE (4): El más flojo rendimiento del pibe desde que debutó con la rojinegra. Se contagió del resto y no repitió lo que lo caracteriza: atrevimiento, velocidad y desborde por la banda izquierda.

DÍAZ (4): No hay caso con el enganche del equipo. ¿Cuándo aparecerá aquel jugador que, con la camiseta de la Católica, se convirtió en pieza clave de la clasificación del equipo chileno a la siguiente fase de la Libertadores?

LESMAN (4): Así no se puede jugar. Para un delantero de área es imposible tener alguna posibilidad de marcar cuando el equipo no tiene la pelota. Tarea complicada para el “Colo” reemplazar al “Bichi”.

ACOSTA (4): Ingresó por Ledesma con la intención de aportar algo más en ofensiva, pero no fue la solución y se sumó a la confusión general en más de media hora.

ALARIO (-): El pibe nacido en Ceres debutó con la casaca rojinegra jugando algo más de 20 minutos. Entró por Lesman y tuvo una buena oportunidad de marcar, pero su disparo de zurda fue débil y a las manos de Campestrini.

MUGNI (-): Sólo 13 minutos en cancha para suplantar a Quilez en un momento en el cual no había ninguna posibilidad de mejora futbolística.