Llegan cartas

Navidad

 

 María Elena Mazzei.

DNI. 6.287.237. Ciudad.

“...es solemnizar el proceso / inicial de nuestra salvación / (autor desconocido).

En el Libro Sagrado quedó firme el nacer de nuestra / esencia.// Y seres que iluminados en la Fe supieron entretejer el / tapiz que conlleva nuestro dos mil años de subsistencia.// El camino que hoy traza mi pensamiento es libre / de tiempos y de espacios. Se bifurca entre meandros, / va sumando auroras de relevante añil y noches bañadas / en tintas de plata con aroma a incienso.// Mi pensamiento se mueve presuroso por las vertientes / de años antiguos hasta encontrar aquella senda de arena / y teas iluminando por siempre el infinito.// Ha nacido el Emmanuel, con su misión salvadora, viene / resplandeciente de luz para iluminar al mundo con su / fuerza abrasadora.// Con el tiempo, él también derramará su sangre / redentora / con ella fecundará el corazón de la humanidad / cristiana / y / su luz desmembrará la oscuridad de las sombras.

Privilegios partidarios

 

Cristina Noemí Cura.

DNI. 12.712.789.

Señores directores: Como todo trabajo, un cargo político en la función pública implica derechos y obligaciones. La asignación de tal responsabilidad puede estar asociada a la capacidad e idoneidad de alguien, o constituir un reconocimiento y recompensa a la militancia partidaria. También pueden conjugarse ambos motivos u otros. Sea cual fuere el motivo de la selección o elección de un funcionario, el desempeño de su función incidirá en todos o algunos sectores de la sociedad.

Podría suponer que a mayor jerarquía del cargo que se ocupa, mayores son las exigencias inherentes a su tarea como también mayor la remuneración que se percibe; tal es así que el sueldo de un funcionario político de segunda línea es aproximadamente cinco veces más alto que el que percibe un empleado del nivel 3 con carga horaria de seis horas. Así ocurre en la administración pública; un jefe no sólo tiene mayor sueldo sino mayor carga horaria. Si bien el factor tiempo no es sinónimo de eficiencia en la tarea, es un requisito establecido para regular el funcionamiento de las instituciones.

El ejercicio de la función pública entonces debe comprometer a quien es designado, servir a la sociedad y no ser un lugar de privilegio ocasional.