mÁs de 100 empresarios de 15 localidades debatieron en el marco de la agenda regional
mÁs de 100 empresarios de 15 localidades debatieron en el marco de la agenda regional
Industriales del centro norte, en Rafaela
Agencia Rafaela
region@ellitoral.com
Bajo la idea de “Organizarnos para aprovechar herramientas de competitividad”, más de cien empresarios de 15 localidades del centro norte santafesino debatieron en el marco de la Agenda Regional de Industrias.
Un ámbito donde se promueve la participación y el compromiso de representantes de instituciones y empresarios y la incorporación de sus organizaciones para generar una base sólida destinada a la construcción de la identidad regional.
Este sexto encuentro del año cerró un ciclo de actividades y gestiones gremiales que colaboraron con el desarrollo industrial de la provincia. Se llevó a cabo, el pasado viernes, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (Ccirr) y contó también con la presencia del ministro de la Producción de la Provincia, Carlos Fascendini, los intendentes de Rafaela y Sunchales, Luis Castellano y Ezequiel Bolatti, respectivamente; y autoridades comunales de la región.
“Estamos probándonos el traje de formadores de dirigentes. Ya tenemos jóvenes integrados, viejos que nos acompañan y en esa mezcla vamos a seguir trabajando para consolidar este proyecto de ‘gestión ideológica’ porque estamos convencidos de que a través de desarrollar un aparato industrial genuino, que aporte valor agregado, seriamente, en manos de argentinos, podemos construir un país mejor”, destacó en la apertura de la reunión el coordinador de la Agenda y vicepresidente de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe), Juan Carlos Basso, al tiempo que mencionó los casos de Ezequiel Bolatti, actual intendente de Sunchales; de Mauricio Caussi, secretario de la Producción de Esperanza; y de Marcelo Ortenzi, con similar función en Rafaela.
Los ejes de análisis y debate de los industriales reunidos en Rafaela se centraron en tres grandes ítems. El primero de ellos, estuvo relacionado con la revisión de los “Temas Bandera” de la Agenda, entre los que se encuentran: las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de escuelas técnicas en las empresas, para las que este año se consiguió firmar un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Provincia; el proyecto “Mi Galpón”, iniciativa nacida en Rafaela, impulsada desde el Ministerio de la Producción de la Nación y con líneas crediticias para el pequeño industrial; la incubadora de empresas que se impulsa desde el espacio; la integración productiva y los diferimientos impositivos.
Otros de los ejes estuvo relacionado con lo logrado en cuanto a “Germinación de Comisiones de Industrias”, entre las que se destacó la creación de ellas en las localidades de Zenón Pereyra, Nuevo Torino y San Vicente. Por último, se abordaron las “Propuestas Locales”, dentro de las cuales los industriales expresaron las preocupaciones que atraviesa el sector.
Trabajo conjunto
Al momento de dirigirse a los industriales, el ministro Fascendini subrayó su impresión por “el entusiasmo, el debate, los proyectos y el optimismo que manifiestan y llevan adelante”, y apuntó que desde la cartera de la Producción “vamos a continuar y profundizar el trabajo que viene desarrollando el gobierno provincial”.
En este sentido, indicó: “Si trabajamos en conjunto será más fácil encontrar soluciones a los problemas del sector. Al mismo tiempo que bregaremos por reglas claras de funcionamiento y por seguridad jurídica, que es lo que posibilita fomentar inversiones y ser competitivos”.
Cabe destacar que la ocasión sirvió, además, para entregar menciones especiales y reconocimientos a distintos empresarios por su labor y compromiso continuo.
Falta de crédito y recesión
El empresario Marcelo Modenesi, marcó con preocupación el panorama que atraviesa el sector ante el “cierre” del crédito de las entidades bancarias y se animó a hablar de “recesión” en el rubro de los bienes durables si no se revierte esta situación.
Modenesi, es titular de la firma VMC Refrigeración, fabricante de compresores a tornillos para refrigeración y proveedora de equipos frigoríficos compactos y sus palabras fueron compartidas por los más de cien industriales que asistieron a esta reunión.
En diálogo con El Litoral, el empresario rafaelino señaló que “el principal factor para mantener la inversión y la actividad productiva es el crédito bancario y en el último tiempo, vemos que a partir de la corrida de divisas, se han encarecido notablemente las tasas y el crédito está cerrado para la industria”.
“Esto genera preocupación, sobre todo, en los fabricantes de bienes durables que dependen mucho de la inversión porque cuando no tenés el apoyo crediticio que te permita vender una máquina, un bien de capital, un galpón o lo que sea para invertir, evidentemente, hablar de recesión no es una palabra lejana”, apuntó.
El industrial metalúrgico reclamó “generar un banco de desarrollo, como lo hubo alguna vez; agilizar el crédito del Bicentenario, que se ha restringido en el último tiempo y además tener una herramienta ágil para competirle al empresario brasileño que viene con no mucha más tecnología de la que disponemos nosotros, con no mucha mayor capacidad productiva que la nuestra, pero con esa herramienta que le brinda el Estado de ese país que es el Finamex a una tasa Libor, sin intereses plus y que se otorga casi automáticamente, a cualquier empresario sin conocerlo. Esta mecánica a nivel local no la hemos visto en estos últimos años en la Argentina. No obstante, desde 2003 a esta parte se ha incentivado el crédito sobre todo en la operatoria de leasing que ha sido muy activo, aunque hoy se ha frenado hasta eso”.
Al referirse a los créditos del Bicentenario, el empresario apuntó a que se tiene “la percepción de que no se está dando con la fluidez que tenía unos 4 meses atrás; y me imagino que mucho tienen que ver las actuales circunstancias, como la eliminación de subsidios. Creo que si hablamos de reindustrialización, y es una política firme del gobierno nacional, como lo ha expuesto en muchas oportunidades, esta herramienta hay que sostenerla a rajatabla.
Presencias
Estuvieron presentes industriales, representantes de instituciones y funcionarios de Rafaela, Gálvez, Esperanza, Sunchales, Tostado, Zenón Pereyra, Ceres, San Carlos Centro, San Vicente, Ramona y Firmat, entre otras. En este ámbio, eligieron al coordinador de la Agenda para el próximo año, responsabilidad que recayó en Víctor Sarmiento, del Cicae.