Regirá desde febrero
Regirá desde febrero
Crean nuevo régimen para importaciones
Deberán presentar una declaración jurada anticipada ante la Afip.
De la Redacción de el Litoral
economia@ellitoral.com
Telam
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) creó el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importación, que regirá a partir de febrero.
Así lo dispuso el organismo a cargo de Ricardo Echegaray en su resolución general 3252, publicada hoy en el Boletín Oficial, para “todas las destinaciones definitivas de importación para consumo”.
La medida se adoptó debido a que “la disponibilidad de información estratégica anticipada posibilita una mayor articulación entre dichas áreas, potenciando los resultados de la fiscalización integral que compete a cada una de ellas”.
Y a que “es política del Poder Ejecutivo Nacional propender a la coordinación transversal de las distintas áreas del Estado, en orden a optimizar la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental”.
Serán alcanzados por este régimen los “sujetos comprendidos en el Apartado 1 del Artículo 91 de la Ley 22.415 y sus modificaciones ‘Código Aduanero’ y en la Resolución General 2551, inscriptos en los ‘Registros Especiales Aduaneros’ previstos en el Título II de la Resolución General 2570, sus modificatorias y su complementaria”.
Los mismos deberán, “en forma previa a la emisión de la Nota de Pedido, Orden de Compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en el exterior, realizar una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)”.
La información registrada en dichas declaraciones juradas será puesta a disposición de los organismos que adhieran al mecanismo, en función de su competencia en la materia, considerando la naturaleza de la mercadería a importar.
Esta resolución general entrará en vigencia el 1 de febrero de 2012.
“Reformas fiscales urgentes”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo que en la región “urgen reformas fiscales con visión de desarrollo sostenible capaces de obtener los recursos necesarios para enfrentar los retos del desarrollo y el cambio climático”.
A juicio de la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, hay que “revisar las estructuras recaudatorias y de gasto público para que sean más justas”.
Estas declaraciones se dan en momentos en que en países como Chile existe un debate sobre la conveniencia y alcance de una reforma tributaria.
Por su parte el ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Dirk Niebel coincidió con la Secretaria Ejecutiva de la Cepal con respecto a la necesidad de “crear sistemas fiscales justos en los países de América Latina” y de reducir la evasión tributaria.
“América Latina necesita financiación adicional para innovación tecnológica”, enfatizó el ministro alemán.
“Gracias a la cooperación Cepal-BMZ hemos podido contribuir a la región vinculando el tema del cambio climático a la producción, a la innovación tecnológica y a la reforma fiscal”, destacó Bárcena.