Un reconocimiento del derecho a la identidad
Un reconocimiento del derecho a la identidad
Dos jóvenes trans reciben sus
títulos educativos rectificados
Orgullo. Antola (izquierda) e Ironici (derecha) muestran con orgullo a las cámaras de la prensa sus títulos rectificados. Foto: Flavio Raina
Educación entregó a Victoria Alejandra Ironici -técnica en sistemas administrativos- y María Victoria Antola -traductora de inglés- sus títulos ahora rectificados con sus datos de identidad, nombre y sexo. Un avance en la garantía de derechos humanos básicos.
De la redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
“Ambas se llaman Victoria. Y hoy podemos hablar de una gran victoria, luego de muchas luchas y desencuentros”. Con esa frase la ministra de Educación de la provincia, Letizia Mengarelli, le dio relevancia a lo que fue una “jornada muy importante para todos”: en un sencillo acto realizado esta mañana en la sede del ministerio, la funcionaria entregó sus títulos rectificados con sus datos de identidad, nombre y sexo a dos personas trans: Victoria Alejandra Ironici y María Victoria Antola.
La primera de las jóvenes recibió el título rectificado correspondiente a los estudios secundarios que completó en la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1.053 (luego Eempa Nº 1.035), y a sus estudios terciarios realizados el Instituto Superior de Profesorado Nº 9 José María Scalenghe, ambas instituciones de la ciudad de Tostado (allí se recibió de Técnica Programadora en Sistemas Administrativos, en 1999). La segunda, María Victoria, recibió su título rectificado de traductora de Traductora Literaria y Técnica Científica en Inglés, que completó en el Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Alte. Guillermo Brown de nuestra ciudad, en 2006.
El acto de esta mañana no fue uno más de los tantos que hay en la agenda administrativa provincial. Mediante el trámite de rectificación de sus títulos educativos, se reconoció el derecho a la identidad sexual y al nombre elegido para dos personas que lucharon persistentemente en lograr este reconocimiento. Implicó, así, un paso hacia adelante en materia de garantías de los derechos humanos básicos.
Ambos trámites comenzaron en los meses de febrero y mayo. “Se trató de modificar procesos administrativos que son rígidos dentro del ministerio de Educación. Pero han intervenido de manera muy eficaz varias dependencias”, destacó Mengarelli. En muy corto tiempo pudimos lograr esta modificación que para nosotros muestra el compromiso de poder estar a la altura de lo que el gobierno pretende: que la provincia esté a la vanguardia nacional en el reconocimiento de los derechos de todas las diversidades”.
Humanizarse
Ironici agradeció al ministerio de Educación por el trámite de rectificación. “Todos los ministerios debieran humanizarse, y la sociedad misma también. Hoy necesitamos no sólo que en nuestros títulos de educación se avale nuestra identidad, sino también que se garantice la inserción laboral de todas las compañeras trans”, dijo la joven de 34 años, oriunda de Tostado, quien además es alumna del 2º año de la carrera de Derecho, en la UNL.
“Así como los gremios luchar por un salario más digno para los trabajadores, nosotros hoy podemos decir que todos los derechos y la igualdad de oportunidades se basan en la grandeza y la humildad de las personas. Y hoy el ministerio de Educación está dando esa grandeza. Si todos ponemos un poco de voluntad y esfuerzo, todo llega a buen término”, cerró la joven.
Paritarias
“Ya llegará el momento en que se pacte un día de reunión (de la paritaria con los gremios docentes). Pero lo podemos tomar después a este tema... Hoy debemos poner toda la atención en la entrega de sus títulos rectificados (a Ironici y Antola)”, se limitó a decir sin mayores comentarios la ministra Mengarelli, ante la consulta periodística sobre un pedido de reapertura de paritarias de parte de algunos sectores gremiales.
/// EL DATO