La Bombonera arma la fiesta para Román
Riquelme vuelve contra el equipo que debutó: Unión
La Bombonera arma la fiesta para Román
Riquelme vuelve contra el equipo que debutó: Unión
Pasaron 5.957 días desde que se puso la camiseta azul y oro por primera vez. Hace 242 días que no juega, desde la final ante el Corinthians por la Libertadores.
Tiren... tiren papelitos. Juan Román Riquelme mano a mano con el “Bicho” Mendoza en la década del ‘90 en La Bombonera. El día que debutó, en 1996, Sava jugaba en ese plantel de Boca. Mañana, 17 años después, Riquelme estará con los cortos y Sava con el buzo de DT. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
deportes@ellitoral.com
El destino entre Juan Román Riquelme, máximo ídolo de Boca que aún se pone los cortos, y Unión se vuelven a dar la mano. Es que mañana, a las 20.15, el “10” volverá contra el mismo equipo tatengue que lo vio debutar en 1996 de la mano de Carlos Salvador Bilardo.
Cuando vuelva a ponerse la camiseta de Boca ante el Unión de Sava, habrán pasado 5.957 días desde su primer debut, el 10 de noviembre de 1996 y bajo la dirección técnica de Carlos Bilardo.
El destino quiso que ahora su re-debut sea nuevamente ante Unión. Es que habrá que tomarlo así, teniendo en cuenta que estaba retirado luego del portazo que dio hace ocho meses tras la final de la Libertadores 2012 ante Corinthians.
Bianchi ayer no confirmó el equipo. Hablará hoy por la mañana con Riquelme y el DT espera que le confirme que está bien para ponerlo de titular mañana en la Bombonera, por la cuarta fecha del torneo Final. El enganche ayer jugó 40 minutos, rindió bien con pisadas y asistencias para Santiago Silva y terminó sin molestias musculares ni dolores.
Serán 5.957 días con respecto al debut, pero 242 si se toma como referencia la fecha de su último partido en Brasil. “Carlos, lo veo sufrir. Yo sé que le dije que no, pero si usted y los dirigentes quieren, estoy dispuesto a darles una mano. Si es que tenemos que sufrir, suframos juntos”, fue la frase de Román al Virrey luego de que Boca perdiera con River en Córdoba.
Atrás había quedado el duelo de egos con los dirigentes y las exigencias para retocar el contrato vigente. A partir de allí se activó su regreso, aunque debió hacer una pretemporada especial. Bianchi manejó sin apuro la situación y dejó en claro desde el principio que no iba a quemar etapas: “Voy a poner a Román cuando tenga más posibilidades de jugar bien que mal”. Pasaron los partidos ante Quilmes, Tigre y All Boys, más los de Toluca y Barcelona, y ahora está todo dado para que regrese mañana, con la cabeza más puesta en el partido del jueves próximo con Nacional, en la Bombonera, por la Libertadores, el máximo desafío xeneize.
Hace algo más de 16 años, Boca le ganaba 2-0 a Unión en una especie de 3-4-3 con Navarro Montoya; Vivas, Cáceres y Fabbri; Toresani, Cagna, Riquelme y Pompei; Latorre, Guerra y Rambert. Román jugó libre y asistió a Cáceres en el segundo tanto (el primero lo marcó Hugo Guerra). “No tengo un modelo de jugador. A mí me gustaban mucho José Luis Villarreal y Juan Verón, en su última etapa en Boca”, opinaba en esos días.
En la Ribera, lo comparaban con Marcelo Trobbiani y, por entonces, integraba el Seleccionado Sub 18 dirigido por José Pekerman. Hugo Tocalli, su ayudante de campo, lo elogió luego de verlo debutar en la Bombonera: “Es un gran jugador y es sencillo para resolver. Es un Toninho Cerezo...”.
Hoy, con el paso del tiempo, la ecuación se modificó: dio once vueltas olímpicas y son muchos los jóvenes que lo tienen como ídolo futbolístico a él (entre ellos Paredes). Y eso, en definitiva, le da una responsabilidad extra: “A los 34 años quiero ver si puedo ser capaz de ganar otro título con Boca”, repitió hasta el cansancio.
En el patio de su casa
La cuenta regresiva está en marcha. Mañana será el día en el que Juan Román Riquelme vuelva a salir con la camiseta “10” de Boca al “patio de su casa”, como él mismo definió a la Bombonera. Su presencia será la principal novedad en el equipo que implementará Carlos Bianchi para recibir, desde las 20.15, al caído Unión.
En el último entrenamiento, se pudo ver que en el arco continuó Oscar Ustari, ya que Agustín Orión trabajó con el entrenador de arqueros. Mientras que la defensa estuvo compuesta por tres: Cristian Cellay, Matías Caruzzo y Lisandro Magallán.
A su vez, en el mediocampo apareció el “indultado” Diego Rivero, que se paró como doble cinco junto a Walter Erviti. A sus costados, estuvieron Guillermo Fernández (por la derecha) y Fernando Evangelista (por la izquierda).
Y en la delantera, “guardado” Juan Manuel Martínez para el partido ante Nacional de Montevideo por la Libertadores (se jugará en jueves en la Bombonera), Bianchi apostó a dos “9”: Nicolás Blandi y Santiago Silva compartieron ataque.
Sava jugó con él
Como se puede apreciar en la síntesis de El Litoral (el título del comentario fue “A Unión le ganó el entorno”), ese mismo 10 de noviembre de 1996 que debutó Juan Román Riquelme, el actual DT de Unión —Facundo Sava— compartía plantilla con el “10” en Boca. A los 35 minutos del complemento, Sava reemplazó a Cagna.
Ahora, la casualidad quiere que mañana, el “Colorado” Sava tenga que enfrentar a su habilidoso ex compañero como entrenador tatengue en La Bombonera.
/// HISTORIA
BOCA 2
UNION 0
Boca Juniors: Navarro Montoya; Cáceres, Fabbri y Vivas; Cagna, Riquelme, Toresani, Pompei y Latorre; Rambert y Guerra.
DT: Carlos Bilardo.
Unión: Yorno; Rodríguez, Giuntini y Zavagno; Trullet, Mazzoni, Mendoza, Clotet y Cabrol; Gómez y Marzo.
DT: Carlos Trullet.
Gol en el primer tiempo: a los 41 min Guerra (B).
Gol en el segundo tiempo: a los 20 min Cáceres (B).
Cambios: en el segundo tiempo, al comenzar, Perezlindo por Marzo (U); a los 16 min Donnet por Trullet (U) y Faría por Clotet (U); a los 23 min Trobbiani por Latorre (B) y a los 35 min Sava por Cagna (B).
Incidencias: al terminar el primer tiempo no se le permitió el reingreso a la cancha al técnico de Unión, Carlos Trullet.
Cancha: Boca.
Árbitro: Luis Olivetto.
Recaudación: 84.779 pesos.