El 13 y 14 de junio, en Santa Fe
Jornadas agropecuarias para contadores

Beatriz Cobelli, Carlos Tomati y Dora Benito organizadores de las jornadas que convocan a profesionales de todo el país.
Foto: Mauricio Garín
Campolitoral
campo@ellitoral.com
“Estamos muy contentos y expectantes dado el enorme interés previo de los profesionales de Ciencias Económicas, que saben que en estas jornadas, que hacemos desde 1999, encontrarán no sólo una pormenorizada actualización técnica, sino también de gestión. Recibimos ya inscripciones desde todo el país, con provincias tan lejanas como Chubut o Salta; pero también de Uruguay y de Paraguay”.
Así lo expresó a El Litoral, Dora Benito, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Santa Fe, entidad que organiza estas octavas jornadas agropecuarias, que de modo bianual realiza en forma ininterrumpida desde 1999. Del encuentro, un clásico que los contadores de todo el país eligen para actualizar normativa y gestión relacionada con el agro, participa también a pleno la Federación Argentina de Consejos Profesionales, cuyo titular, Ramón Vicente Nicastro, estará en Santa Fe durante las deliberaciones. Las mismas se desarrollarán desde el jueves 13 a las 8 de la mañana hasta el jueves 14 de junio, a las 19, siempre en el privilegiado escenario del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.
Precisamente, Dora Benito, Beatriz Cobelli y Carlos Tomati (secretarios técnicos de las jornadas, los dos últimos) brindaron detalles de la organización que incluye temas de alta especificidad y actualidad.
Así el jueves a las 10, Carlos Torres abordará la “Valuación de activos biológicos tradicionales y no tradicionales; casos prácticos”; a las 11.30, Ana Delrío disertará sobre “Empresas de familia agropecuaria: planifiquemos el futuro”; luego, a las 15, será el turno de Josefina Bruera, quien analizará los regímenes de información en la producción de granos; la interrelación entre los distintos regímenes; el rol del productor y del profesional de Ciencias Económicas.
El mismo jueves, pero a las 16.45, Enrique Rudi analizará presupuestos, aspectos puntuales a considerar en las empresas agropecuarias; mientras que cerrará la primera jornada Teresa Staforte; quien se referirá a contratos agropecuarios y nuevas alianzas; tratamiento impositivo.
El viernes a las 9 será el turno del Dr. Carlos Saggiaro quien disertará sobre perspectivas de la economía argentina y los mercados agropecuarios; a las 11 se hará un panel de actualidad con calificados oradores: Federico Aguer, periodista y editor de Campolitoral; Rubén Ferrero, titular de CRA; Carlos Fascendini, ministro de la Producción de la provincia y Rogelio Pontón, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Por último, cerrarán Víctor Aramburu (Planificación fiscal en la empresa agropecuaria) y José Labroca (Nuevo régimen de trabajo agrario, Ley 26.727).