Entran menos dólares genuinos

Retrocedió 30 % hasta septiembre el saldo de la balanza comercial

  • En los primeros nueve meses de 2012, las exportaciones superaron a las compras en el exterior por U$S 10,2 mil millones. En igual período de este año, la diferencia se redujo a U$S 7,1 mil millones.
Intercambio Comercial Argentino1.pdf
 

De la redacción de El Litoral

economia@ellitoral.com

DyN/Télam

La balanza comercial registró en septiembre un superávit de 849 millones de dólares, lo que representa una caída de 4 por ciento en la comparación interanual, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A diferencia de meses anteriores, una caída de 9 por ciento en la compra de energía provocó que el valor de las importaciones subiera apenas 4 por ciento a 6.146 millones de dólares. En tanto, las exportaciones crecieron 3 por ciento y alcanzaron a 6.995 millones de dólares.

Con este resultado, en nueve meses el intercambio comercial muestra un saldo favorable de 7.142 millones de dólares, un 30 por ciento inferior al que se produjo en el mismo período del año pasado.

En este lapso, las exportaciones aumentaron 4 por ciento a 63.479 millones con un alza de 11 por ciento de las importaciones hasta 56.338 millones. La reducción del saldo comercial se explica a causa del constante aumento de las compras de energía, que durante septiembre se frenaron.

En septiembre, las importaciones de este insumo cayeron 9 por ciento y se gastaron 1.389 millones de dólares. En tanto, las compras de bienes de capital disminuyeron 5 por ciento a 1.171 millones, mientras que las de bienes intermedios aumentaron 3 por ciento a 1.697 millones y las de bienes de consumo 4 por ciento a 646 millones.

Por su parte, las exportaciones de origen agropecuario aumentaron 22 por ciento a 2.864 millones de dólares, al tiempo que las de combustibles y energía cayeron 30 por ciento a 403 millones, las de productos primarios 5 por ciento a 1.411 millones, y las manufacturas de origen industrial 3 por ciento a 2.317 millones.

El principal socio comercial del país continúa siendo el Mercosur, que concentró el 26 por ciento de las exportaciones y el 28 por ciento de las importaciones. El comercio con Brasil arrojó un déficit de 253 millones de dólares, con exportaciones por 1.352 millones e importaciones por 1.605 millones.

La clave

Bienes de capital

La compra de bienes de capital cayó 13 % en volumen; en términos nominales retrocedió sólo 5 % hasta 1.171 millones de dólares, pero las cantidades cayeron más porque subieron 9 % los precios. Esos bienes son indicadores del nivel de inversión para expandir la producción en el país. La adquisición de equipos de transportes bajó 3% y la de equipos de transporte industriales -8 %.

El dato

Oriente

El intercambio comercial argentino con los países miembros del Asean (Corea de Sur, China, Japón e India) es el segundo en importancia para el país y marcó un saldo comercial negativo de 48 millones de dólares en el mes, en un contexto en el que las exportaciones subieron 20% interanual, mientras que las importaciones crecieron 18%.

a.jpg