PROYECTO ESCOLAR
PROYECTO ESCOLAR
Pequeños grandes autores
Con la coordinación de las docentes Liliana Cortés y Valeria Lucía, los chicos se convirtieron en orgullosos autores. Foto: MAURICIO GARÍN
De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
El calor de la siesta de diciembre, el cansancio del fin de año, el desinterés de los últimos días de clases: todo quedó en segundo plano el jueves pasado en la escuela Juan José Paso, ubicada en San Martín entre bulevar Gálvez y Obispo Gelabert.
Allí, ante la presencia de las familias, los chicos de los terceros grados del turno tarde presentaron, en un marco de fiesta y algarabía, el producto de un trabajo minucioso realizado durante todo el año. Se trata de “Perdidos en el mundo de los cuentos”, una publicación que reúne textos escritos e ilustrados por ellos, organizados en grupos.
Con la coordinación de las docentes Liliana Cortés y Valeria Lucía, los alumnos trabajaron en un proceso creativo que incluyó la lectura de cuentos tradicionales, el análisis de estructuras y componentes, la confección de fichas de autores, fórmulas de inicio y cierre y características de los personajes, entre otros ítems.
Escribe tu propio cuento
Protagonistas, lugares, títulos, desenlaces: cada grupo tuvo que discutir y elegir los elementos que iban a incorporar a sus escritos. El proceso de escritura implicó diversos momentos, desde la revisión colectiva hasta la reescritura de los relatos.
A estas producciones, además, se incluyeron simpáticas autobiografías de cada uno, y dibujos que aportan significado a las historias escritas.
Así nacieron “Una amistad para siempre”, de Rodrigo Figueredo, Martín Meyder y Melina Pérez; “Las aventuras de Blancanieves y el Gato con Botas”, de Malena Lizondo, Bruno Ortiz y Ariana Borgo; “Los siete espías”, de Paula Regalini, Santiago Dallia, María Guillermina Franco y Ulises Parola; “La cueva misteriosa”, de Tatiana Ricalde, Facundo Álvarez y Maia Abitud; “Una gran amistad”, de Paulina Pucheta, Enzo Chávez y Silvina Mena; “El pozo cerca del puente”, de Agostina Monci, Celeste Gutiérrez y Héctor Castellano; “¡Desapareció Caperucita!”, de Mateo Rosetani, Camila Cabral y Marcos Geiser; “¡A salvar a Rapunzel!”, de Sheila Acosta, Mijael Martín y Rosario González; “Los tres chanchitos conocen al soldadito de plomo”, de Máximo Dell Elce, Alexis Soratti y Mateo Rojas; “Los siete enanitos rescatan a una princesa”, de Valentina Pérez, Florencia Figueroa y Williams Ayala; “El patito feo Jeremías”, de María de los Milagros Kaufmann, Víctor Villalba y Delfina Aguirre; “Las aventuras de Caperucita Roja”, de Nerina Serorena y Tomás Burgi; “El misterioso tornado”, de Lázaro González, Maira Valdez y Gastón Urrutia y “El Gato con Botas ayuda a Rapunzel”, de Valentina Monzón, Nahuel Mendoza y Sharon Farías.
El libro incluye una reflexión de la educadora Norma Cadario que da fundamento al trabajo realizado: “Leyendo se aprende a leer. Escribiendo se aprende a escribir. Razonando se aprende a pensar. Experimentando se aprende a descubrir. Interactuando se aprende a compartir. Viviendo se aprende a vivir. Lo bien aprendido jamás se olvida”.