46º Fiesta Nacional del Caballo
46º Fiesta Nacional del Caballo
Veneración al mejor amigo del criollo
Desde 1968, San Cristóbal es sede de esta celebración. Los antecedentes históricos de la región, donde se criaban las caballadas para abastecer al ejército, y la importante cantidad de criadores en la zona merecieron su inclusión entre las principales festividades argentinas. Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre últimos hubo exposición, música, peñas, jineteadas y remate de animales para trabajo.
Familia campera. De Brinkman llegaron Gustavo Marenchino y familia.
Enrique Giussani / campo@ellitoral.com / Corresponsalía San Cristóbal / Fotos: Corresponsalía San Cristóbal y gentileza.
Cabeza Más Femenina. Juana, propiedad de Francisco Mayoraz, con su pelaje alazán, líneas bien definidas y perfil rectilíneo se quedó con el premio de certamen.
En familia. Entre tantas actividades, los participantes -grandes y chicos- montaron sus caballos por la ciudad durante la Marcha Nocturna.
Criadores y fanáticos. Darío de Curupayti, Oscar de San Cristóbal, Nuñez de San José y Ojeda de Portugalete.
Gente de Ley. Muy buenos interpretes que llegaron de Corrientes para cautivar al público.
Hermosos óleos. La artista plástica Lucila Espíndola, quien se dedica a la pintura ecuestre, presentó sus obras.
Entreveraos. Criollos que llegaron desde todos los puntos cardinales: La Costa, Margarita, Aguará Grande, Arrufó y Gilbert (ER).
A jinetear. Sergio Pérez, de Ceres; Mauro Arriola, Huanqueros y Segundo Pon, de Ambrosetti.
Locales. Ricardo Bollatti, Eduardo Ojeda, Griselda Coronel y Elsa Gómez, disfrutando la fiesta.