Frustración

MARTA

Lamento mucho que no se hayan puesto de acuerdo los comerciantes-frentistas de Aristóbulo del Valle, porque ellos tienen que saber muy bien que para ganar hay que invertir. Se necesitan bancos, árboles, especialmente para la gente mayor, y ese paseo incentivaría muchísimo más las ventas”.

Alumbrado público

NANCI

“El 11 de noviembre reclamé porque falta una luz en Domingo Silva 2375. Desde entonces insisto, pero todas las veces que llamo al 0800 me dan una excusa. Dijeron que no pudieron arreglarlo porque había autos estacionados. Quiero aclarar que la luz es una luz colgante que se encuentra en el centro de la calle, o sea, que autos estacionados hay en los costados. Espero que esta vez se solucione, es necesaria esa luz”.

Faltan baños

MARTA

“Quiero hacer una sugerencia a los directivos de los bancos. EL día 4 de diciembre estábamos esperando en la sucursal del banco de Santa Fe de Facundo Zuviría y una señora le preguntó al policía si había un baño y éste le contestó que no estaban disponibles para los clientes. Eso me parece muy mal. He observado que en ninguna sucursal bancaria hay baños a la vista para el público, que a veces tiene que hacer largas colas de espera. Me parece oportuno llamarles la atención para ver si pueden mejorar ese servicio”.

Biblioteca popular sin libros nuevos

VIVIANA

“Éste es un mensaje para el señor intendente, José Corral, para subsecretaria de Cultura y para los concejales. Soy asidua lectora de la biblioteca Prof. Enrique Muttis. Los últimos seis meses no puedo encontrar un libro que sea nuevo. Me han dicho que hace aproximadamente dos o tres años que no reciben de la Municipalidad fondos para comprar libros. Yo estuve averiguando en librerías de la ciudad y con mil pesos mensuales, que para la Municipalidad no es nada, y con los descuentos que la librería le haría, se pueden comprar títulos interesantes. La cultura sirve. La gente mayor que no tiene acceso a la compra de libros puede ir a la biblioteca Prof. Enrique Muttis a sacar libros en forma gratuita, para eso la Municipalidad los tiene que comprar. Quiero una respuesta del señor intendente, pero no en el diario, sino en los anaqueles de la biblioteca”.

La educación perdida

ALFREDO

“Escuché por radio cómo ha descendido el nivel de comprensión de texto de alumnos y egresados, dicen que no conocen las reglas de tres simples y que el nivel de matemática es muy flojo. Opino, como docente jubilado, que todo tiene que ver con todo. El gobierno nacional no controla la inflación, ni la inseguridad y boicotea a quienes no son de su signo político. La educación no puede escapar de esta realidad.

La superioridad insinúa aprobar a todos los alumnos para integrar a los de bajo nivel con los de mejor nivel. Se ha descontrolado el sistema educativo porque los padres interfieren. Hubo casos en que los alumnos han rendido mal y los padres contratan abogados para defenderlos. Antes, el fallo de la mesa de examen era inapelable, había disciplina, había control y el nivel era alto. Ahora no hay exigencias. No se puede exigir a los alumnos porque ellos tienen razón en todo, y todo el mundo aprueba. Si hago una pregunta simple de matemática a alumnos egresados, éstos no tienen la mínima idea. Los padres quieren que sus hijos sean eximidos y no les interesa si son competentes o no. La consigna es que el hijo apruebe. En Francia, los docentes sólo atienden a los padres si éstos están citados. También habría que evaluar a los docentes. Hay quienes trabajan en varias escuelas, hubo un tope de veinticuatro horas, ahora son cuarenta y cuatro. En otros países el máximo es de quince horas. Hagamos comparaciones y nos vamos a dar cuenta dónde estamos. Estos datos son reflexiones con la mejor onda para tratar de mejorar”.

Duelo y seguridad

JULIO

Me sumo al dolor de la familia de la nena asesinada, expresando mi más sentido pésame por tan irreparable pérdida y con el convencimiento de que la mayoría de mis conciudadanos la sufren y estuvieron hasta último momento esperanzados en su recuperación. Pero ya que Dios decidió llevarse a tan inocente ángel, le imploro castigo y no perdón para su asesino. Al gobernador, en nombre de las futuras víctimas de la inseguridad, vaya la frase de los antiguos circos romanos: “Los que van a morir te saludan”. Más que proponer la reforma de la Constitución Provincial, debería ocuparse de proponer a nivel nacional una profunda reforma del Código Penal, especialmente, en lo que respecta a las salidas transitorias, que permiten que bestias asesinas transiten libremente por las calles de nuestra ciudad. Por otra parte, que le paguen bien a la policía, para que no suceda lo de Córdoba. Y al ministro le pido controlar a quienes “bloquean” los pedidos de audiencias que le solicitamos los idóneos a Seguridad, para desinteresadamente colaborar con la gestión provincial”.