PRESENTAN LIBRO
PRESENTAN LIBRO
Sobre Ventura Coll y Delfina Diez de Andino
El viernes 27 a las 18, en el salón de actos del Museo Histórico Provincial, 3 de Febrero 2553, el Ing. Carlos Miguel Molina presentará el libro de su autoría “Ventura Coll y Delfina Diez de Andino, su descendencia”.
El acto contará con la intervención del arquitecto Luis María Calvo, quien se referirá a la obra.
Carlos Miguel Molina, nacido en Santa Fe, es ingeniero agrónomo e investigador de temas históricos. Ha publicado libros y trabajos, entre otros, “Los Tejerina”, con el Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba; “Juan Vedoya”, con el Instituto Correntino de Ciencias Genealógicas; “Los Méndez Caldeyra. Ramas uruguayas y argentinas”, por el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Es miembro honorario y de número de varios institutos de investigaciones Históricas y Centros de Genealogía de nuestro país.
Sobre la obra
El libro narra la historia de don Buenaventura Coll, catalán oriundo de la villa de Lloret de Mar en Gerona (España). Don Buenaventura, quien luego acorta su nombre a Ventura, procedía de una familia relativamente próspera de la que se han localizado testamentos, sesiones y ventas de bienes de sus abuelos, padres y hermanos.
Instalado en nuestra ciudad, contrajo matrimonio en 1802 con una joven integrante de las familias más antiguas de la ciudad, doña Delfina Diez de Andino, hija de don Manuel Ignacio Diez de Andino y doña María Francisca de Therán, quienes habitaban la casona, hoy sede del Museo Histórico.
Don Manuel Ignacio Diez de Andino se había inclinado especialmente al comercio más que a las armas como sus ancestros, logrando una posición económica muy encumbrada; sus contactos se ramificaron por las principales ciudades del Virreinato del Río de la Plata.
Ventura se dedicó de lleno al comercio y logró en pocos años consolidar una posición económica extendiendo inicialmente sus trueques hasta el Alto Perú, Buenos Aires y Montevideo.
Mientras don Manuel Ignacio se retraía de sus negocios, Ventura traslada su familia a Montevideo, puerto natural de ultramar, desde donde entre 1818 y 1820 manejó sus negocios.
La nutrida correspondencia entre Delfina y su padre demuestra la evolución y crecimiento de la familia.