Con ritmo caribeño en la piel
Con ritmo caribeño en la piel
Nesally León es cantante y conductora de televisión, una venezolana radicada en Santa Fe desde hace muchos años. Cantaba con sus hermanas en Morenas Son y nos contó sobre su nueva etapa profesional.
TEXTOS. LUIS GUDIÑO. FOTOS. GENTILEZA ESTOCOLMO CREATIVOS CONTENIDOS.
Nesally León nació en Maracaibo, Venezuela, hace 49 años. Se crió en el paraíso de la Isla Margarita y en 2003 se radicó en Santa Fe. Sencilla, transparente, simpática, vino con toda la sangre caliente y la música del Caribe para triunfar como cantante y ahora como conductora televisiva.
- Contanos cómo fueron tus comienzos como cantante.
- Soy cantante desde que tengo uso de razón pero profesionalmente canto desde los 19 años y con la conciencia de que realmente lo soy, desde hace 3 años... (risas). Soy administradora de empresas de profesión, ejercí hasta 2003. Actualmente doy clases particulares de técnica vocal y sigo en carrera musicalmente hablando, pues siento que es ahora cuando me estoy iniciando, con respecto a tener metas en lo artístico. Me inicié en la música de manera absolutamente natural. Vengo de familia de músicos. Mami es una excelente artista, reconocida en la Isla de Margarita y en el país. Bolerista y pianista, única en su estilo. De manera que la música es algo que teníamos en casa desde pequeños. Al paso del tiempo, en casa hubo academia de música, clases de piano, guitarra, canto, cuatro, percusión, y paralelamente, mi madre era directora de un quinteto de voces “Catatumbo” y ensayaban en mi hogar. Permanentemente se escuchaban arreglos vocales. Fue una infancia feliz, creería que poco común, pues, los juegos con mis hermanas eran arreglar vocalmente temas desde muy pequeñas, cada una con un color de voz diferente y de manera espontánea. Para nosotros era algo muy natural.
- ¿Cuándo fue tu primera actuación?
- Mis primeras actuaciones fueron como coro de mi madre y de artistas reconocidos en Maracaibo y en algunos lugares de Venezuela, pues éramos coros en festivales musicales muy importantes de la región. Tengo como recuerdos lindos haber tenido la bendición de conocer a los 14 años a artistas como Dany Rivera de Puerto Rico o El Puma Rodríguez. Esto fue haciéndole coros a mi madre en una visita que hicieron a Maracaibo y Margarita, en el Hotel del Lago y Hotel Concorde, respectivamente. También pude conocer a gran cantidad de artistas reconocidos en Venezuela y el exterior, pues visitaban el Piano Bar de mi familia, que se llamaba “Piano Blanco”. Estuvieron Celia Cruz, Franco De Vita, Wilfrido Vargas y toda su orquesta, Luis Enrique, Grupo Guaco (La Super Banda de Venezuela), Aldemaro Romero, Floria Marquez, Arnaldo André, Cheo Feliciano (Fania all Star), Tito Puente, Andy Montanez, José Alberto El Canario, Ricardo Montaner y pido disculpas porque fueron muchísimos y se me escapan muchos nombres. Muchos de ellos, como Cheo Feliciano y Celia Cruz, cada vez que viajaban a la isla visitaban el “Piano Blanco” y a mamá, pues se generaban lindas relaciones de respeto por lo que hacíamos y de amistad. Viajamos mucho principalmente por Venezuela, cantando y, en 2000, fue nuestra primera visita a la Argentina con la banda de mi madre, luego, trabajando con la empresa Global Meetings en organización de eventos (mi trabajo paralelo al canto). Viajé a Aruba, Curazao y obviamente a varios lugares de mi país haciendo eventos.
LA CONSOLIDACION
- ¿Cuándo surgió el grupo Morenas Son?
- Morenas Son nació en la ciudad de Valencia, Venezuela, en 2001. Antes de eso, cada una tenía su propio proyecto musical, en bandas diferentes. Coincidíamos en “Piano Blanco” cuando terminábamos los shows, y cuando mis hermanas también estaban en la isla. Estuvimos juntas por un año. Luego mis hermanas viajaron a Argentina y yo me quedé un año más y después decidí venirme. Mis hermanas me hicieron un lugar en su grupo (seguía siendo Morenas) y estuvimos juntas durante 7 años más. Fueron años diferentes, de aprendizaje, proyectos, grabación del primer CD y, por supuesto, la consolidación de Morenas. En 2010 se presentó la posibilidad de firmar con una productora de Córdoba y tuve tiempo para pensar si realmente quería seguir con ese proyecto. Entendí que tarde o temprano no seguiría (sólo por cuestiones de estilos musicales diferentes) y hubiese sido muy egoísta de mi parte estar en este nuevo proyecto, porque eso implicaba imagen comercial con las tres, y yo estaba segura de que no seguiría. Mi idea era retirarme definitivamente de la música, quería seguir con mi carrera de administradora y en la organización de eventos, que amo (risas).
- ¿Cómo fue plantearles esta decisión?
- Cuando mis hijos se enteraron lo que había decidido, es decir, no volver a cantar, me hicieron un lavado de cerebro. En realidad, me validaron muchísimo como artista, me dijeron muchas cosas de las que aún no estoy muy consciente. ¡Me apoyaron y respaldaron absolutamente en todo! Mi hijo menor salió conmigo comenzando prácticamente de cero, acompañándome como guitarrista y corista, y manejando las pistas que tuvimos que mandar a hacer de manera urgente, pues increíblemente, los shows brotaron. Recuerdo que nacieron con ese formato en la ciudad de Maciel. En paralelo, mi hijo mayor estaba armando la banda que me acompañaría en ese momento de mi vida, músicos extraordinarios, y armó ensayos y arreglos, con un compromiso indescriptible, pues él, en ese momento, tocaba con otra banda. Musife Espectáculos -empresa que actualmente sigue vendiendo mis shows- me dio su apoyo incondicional y una confianza como artista que realmente agradeceré toda la vida, así como agradezco a mis dos hijos por esa confianza, valor y certeza que tienen de mí como artista. También agradezco y agradeceré a todas las personas que me han respetado como artista y que han valorado lo que hago sin siquiera haber visto el show. Esa confianza es impagable.
EL DESARRAIGO
- ¿Cómo fue tu arribo a Santa Fe?
- Me radiqué en Santa Fe en 2003, principalmente porque extrañaba mucho a mis hermanas, mis hijos también las extrañaban, y mi hermanita menor (Arlyna) tenía 7 meses de embarazo de mi hermoso sobrino Kevin. No queríamos estar lejos de ella y menos perdernos el nacimiento y crecimiento de Kevin junto a sus primos. Luego, en Venezuela se estaba viviendo una situación política muy difícil: era el paro petrolero y el 80% del país se plegó. Era un momento absolutamente desconocido para mí y muy angustiante, porque en la isla no estábamos acostumbrados a que pasaran cosas que la vieran afectada. Nos recibieron con los brazos abiertos, mis hermanas, mi cuñado Darío, que era parte fundamental también de Morenas. Era el baterista del grupo, nuestro compañero, nuestro hermano, amigo y aguantador, por encima de todo. Darío y su familia, que sentimos como nuestra, nos brindaron su amor y su protección desde el momento que pisamos Argentina. Nos hicieron sentir como en casa.
- ¿Cómo te sentiste al haber dejado tu tierra natal?
- No me arrepiento de la decisión tomada, si bien me llevó mucho tiempo sentir que mi hogar estaba aquí. El desarraigo no es fácil, pero con el transcurrir del tiempo, me fui sintiendo en casa, veía a mis hijos felices, que era para mí lo principal y a pesar de que extrañe y extraño muchísimo mis afectos, mis amigos, mi familia; sería muy injusto desconocer que aquí he encontrado gente muy hermosa, leal, amigos como son los amigos, con valores hermosos, que han hecho que a Santa Fe, a Argentina, la sintamos como nuestra segunda casa.
EL FUTURO
- ¿Cuáles son tus planes a futuro?
- Sólo espero no defraudarme ni defraudar a los seres que amo. Deseo seguir logrando cosas de manera espontánea y también llegar al cumplimiento de las metas trazadas como artista. Poder terminar de grabar este primer CD, que lo estamos haciendo con todo el profesionalismo posible, pues la gente se merece eso y mucho más de nuestra parte. Para nosotros es de gran satisfacción poder lograr un producto de calidad y linda música. Como artista quiero llegar a tantas personas y escenarios como me sea permitido, poder llevar toda nuestra energía, nuestra música a todas esas maravillosas personas que con su sonrisa nos hacen saber que se sienten bien porque estamos allí. Como mujer quiero poder ver a todos mis seres amados felices y con sus proyectos alcanzados y más proyectos por hacer aún. Un ser humano con proyectos es un ser humano feliz. Como conductora, jamás me lo imaginé, tanto que ¡aún no asumo si quiera que lo soy! Estoy más que agradecida con Dios y la vida por esta nueva etapa de mi vida en la que sólo deseo seguir aprendiendo y poder hacerlo lo mejor posible.
Satisfacciones y añoranzas
“Mi familia es el centro de mi vida, los amo con un amor incondicional, que va más allá de cualquier cosa. Mis amigos, forman parte de este sentimiento, pues para mí son esa familia que Dios nos permite elegir acá en la tierra, y no hay tiempo ni distancia física que nos permita sentir las ausencias. Estamos, mas allá de todo, siempre estamos los unos para los otros”.
“De Argentina me gusta que son familieros como nosotros, me gustan las peñas de los amigos, las reuniones que hacen sólo para verse y compartir. Me gustan todos los pueblos pequeños que me ha permitido conocer la música, he conocido gente indescriptible, con un corazón enorme y que me hacen saber permanentemente que están allí, a través de las redes sociales. Eso es increíble y me hace sentir muy bien, ¡muy querida!”.
“Me encanta el asado por supuesto, el locro y las empanadas en casi todas sus variedades; son mi debilidad. Extraño mi isla, mi gente, mi familia, mis afectos. Extraño La Caracola (la playa donde iba a correr todas las mañanas de mi vida). Extraño las arepas, las cachapas, las empanadas margaritenas, la cocada. Extraño la alegría y la chispa de mi gente, que -pase lo que pase- para todo tienen un chiste y buscan la forma de estar y hacerte sentir bien. Extraño el clima hermoso de mi país, sobre todo cuando llega el invierno. Pero he aprendido a querer las cuatro estaciones y a disfrutarlas también. Corro en la costanera santafesina, que es hermosa y mantengo la alegría que esta dentro de mí porque intento -en lo posible- de ser portadora de lindas noticias, de cosas que a todos nos hagan bien”.
“Como artista quiero llegar a tantas personas y escenarios como me sea permitido, poder llevar toda nuestra energía, nuestra música...”
Plus televisivo
“Debo decir que recién llegada a este país, mis hermanas tenían una entrevista en Canal 9 Litoral, y se las hacía Pipi Rivero para su programa Viva la Gente. Desde ese momento y hasta que dije que si, Pipi no dejó de llamar a casa de mi hermana para tratar de convencerme de co-conducir junto a él y a Marina Roberto, el programa”, explicó Nesally León.
Y agregó: “Jamás pensé en la TV para hacer algo y, mucho menos, conducción. No tenía la más pálida idea. Me invitó Darío Burlando en su programa Plus Tv, una de las chicas que conducía ya no estaba más y me pidieron decir un par de cosas. Yo lo hice, sin pensar que ellos estaban pensando proponerme ser parte de ese programa. Todo surgió así, de forma muy espontánea. Soy muy arriesgada porque debo aprender mucho de conducción. Respeto absolutamente a todas las conductoras de este país y les pido disculpas, porque sé que no soy conductora”.
Por último, destacó que “es un hermoso equipo de trabajo, me siento muy bien, me tratan muy bien, son excelentes compañeros. Sebastián Martina tiene un ‘Don de Gente’ muy especial porque jamás me ha hecho sentir que no sé algo de un tema o algo parecido. Al contrario, sólo me dejan ser. No sé si saben en lo que se metieron... (risas). Pero doy gracias a Dios, por las cosas que me pasan, soy muy feliz.