Es hora de avanzar
Es hora de avanzar
Los conflictos desatados en las zonas periurbanas imponen la necesidad del consenso y de un marco legal adecuado para seguir produciendo alimentos de manera cada vez más sustentable.
Federico Aguer
faguer@ellitoral.com
“Cada uno de los sectores se mira sólo su ombligo”, dijo el Ing. Luis Carrancio, en el reciente encuentro mantenido con la prensa especializada en las instalaciones de la Experimental de INTA Oliveros.
Lo dijo en relación a la sensación de vecinos de pueblos y zonas periurbanas, quienes tienen una percepción (muchas veces fogoneada de manera intencional) de la temática caracterizada por la idea de la contaminación de la deriva, la pérdida de la salud, la desidia de los productores a la hora de aplicar, la irresponsabilidad de los vendedores de los productos, y el cuestionamiento a todos los agroquímicos, especialmente el glifosato. Como salida, plantean la prohibición de su uso de manera lisa y llana. Como contrapartida, los productores agropecuarios que sostienen que los productos no son tan peligrosos, que los domisanitarios (con quienes convivimos más directamente) son más nocivos, y que manifiestan la gran incertidumbre por poder seguir trabajando. Su propuesta: que los dejen producir.
En el medio, la única salida superadora pasa por la gradual incorporación de las Buenas Prácticas Agrícolas, resumidas en un puñado de simples paradigmas: aplicar sólo cuando es necesario, aplicar los productos menos tóxicos posibles, aplicar profesionalmente (reduciendo la deriva), tener en cuenta el ambiente y sus condiciones, y la elección de un cultivo dentro de una mirada holística del sistema agropecuario.
Para lograrlo, es necesario un marco legal que proporcione herramientas de control: una receta, un veedor, la restricción de determinados productos, la constatación de esas Buenas Prácticas Agrícolas y la gestión agronómica (cortinas forestales, cultivos de cobertura, zonas de amortiguación, etc.).
Esta semana, la legislatura provincial tiene la gran oportunidad de brindar las herramientas para avanzar, impulsando el proyecto de ley consensuado por las entidades técnicas que lo enriquecieron con su aporte. ¿Qué decisión tomarán?