El Code invita al observatorio
El Code invita al observatorio
El eclipse total de luna se verá mañana en Santa Fe
En la noche del domingo, entre las 22 y la medianoche, se alinearán el Sol, la Tierra y la Luna en su fase de llena y producirán un eclipse que no volverá a suceder hasta 2019.
De la redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
Las últimas dos horas del domingo, Santa Fe podrá ver cómo se alinearán los astros: el Sol, la Tierra y la Luna en su fase de llena entrarán en el mismo plano y producirán un eclipse total de Luna.
El fenómeno podrá verse claramente en la ciudad, porque este eclipse tendrá su epicentro sobre nuestro meridiano y podrá verse en la mitad del planeta que en ese momento está de noche: toda América, parte del este del África y de Europa.
“Aproximadamente a las 22 se producirá en lo más alto de nuestro cielo el espectáculo completo: cómo la Luna se va insertando dentro de la sombra que proyecta la Tierra en el espacio”, explicó el Prof. Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code.
La Luna se encontrará a una de sus mínimas distancias, 354.000 kilómetros de la Tierra. El primer contacto con la sombra sucederá a las 22.07; cerca de las 23.11 durante la fase de totalidad se pondrá de un llamativo tono rojizo; el medio del eclipse a las 23.47, fin de la totalidad 00.23 y salida total de la sombra 01.26 de la madrugada del 28.
El Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code ubicado en la Costanera (Av. Almirante Brown 4998) abrirá sus puertas en el horario habitual, a las 19.30, con una propuesta especial (ver aparte).
Una luna roja
El fenómeno se produce por una alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna. Entre la Tierra y la Luna van a coincidir los planos, algo que no sucede siempre por cuestiones que tienen que ver con la mecánica celeste que acontece cada dos años.
Las nubes constituyen el único inconveniente que podría obstaculizar la visión. El pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional anticipa para la noche del domingo cielo algo nublado. “Ojalá las condiciones climáticas nos permitan una linda noche para observar el fenómeno, porque de otro modo tendremos que esperar a enero de 2019 para que se produzca un eclipse de estas características”, destacó Coghlan.
600
personas
acudieron al Observatorio Astronómico y Museo del Espacio Code el día del último eclipse total de Luna que se pudo ver en Santa Fe. Esperan una convocatoria similar para este domingo.
Actividades
Más información en la web http://obscode.liada.net/ o en el perfil de Facebook/obs.code.