Rinitis: ¿de qué hablamos?
¿Padecés de frecuentes estornudos, congestión o taponamiento nasal, y picazón o secreción nasal? En ese caso, es probable que tengas una afección llamada rinitis. Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros, te cuenta cuáles son sus principales causas y síntomas.
La rinitis es una inflamación del tejido que tapiza el interior de las fosas nasales, llamado mucosa. Existen dos clases de rinitis: la alérgica y la no alérgica. La rinitis alérgica es una de las más frecuentes y es causada por alergenos, sustancias que hay en el aire, que son generalmente inofensivos pero que para ciertas personas pueden resultar un problema.
Los síntomas de alergia son el resultado de una reacción en cadena que comienza en el sistema inmunológico, que controla el modo como el cuerpo se defiende. Por ejemplo, si tenés alergia al polen, tu sistema inmunológico lo dentifica como invasor o alergeno y sobrerreacciona, produciendo anticuerpos llamados Inmunoglobulina E (IgE). Estos anticuerpos viajan a las células que liberan químicos y causan una reacción alérgica con síntomas como estornudos, taponamiento, secreciones nasales, picazón y goteo nasal.
Quienes padecen de rinitis tienen propensión a tener picazón en los ojos o lagrimeo (debido a la conjuntivitis alérgica), y pueden ser más sensibles a irritantes como el humo, el perfume, o el aire seco y frío. La rinitis puede contribuir a otros problemas como el asma, afecciones de los senos nasales u oídos, o problemas para dormir.
CAUSAS
Cuando la rinitis alérgica es causada por alergenos del exterior, como el polen de árboles, pastos y hierbas, se la llama “rinitis alérgica estacional”.
También puede producirse a lo largo de todo el año por alergenos del interior: mascotas, hongos, ácaros de polvo y restos de cucarachas. A esta se la llama “rinitis alérgica perenne”.
Se puede tener rinitis alérgica estacional o perenne, o una combinación de ambas.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El alergista puede ayudar a determinar qué alergenos están causando los síntomas, en caso de existir. El profesional hará una detallada historia clínica, realizará un examen físico y luego lo examinará para determinar si hay alergias.
Para preparar un plan de tratamiento, se tendrán en cuenta esos resultados, y la frecuencia y gravedad de los síntomas. Los pasos para manejar los síntomas pueden incluir: evitar los alergenos o sustancias a los que se es alérgico, tratamiento con medicamentos y/o inmunoterapia (vacunas contra la alergia).
PREVENCIÓN SALUD LLEGÓ A LOS 100.000 AFILIADOS
Tras haber iniciado la prestación de sus servicios en marzo del año pasado, Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros, alcanzó recientemente los 100.000 afiliados distribuidos en todo el país, superando los objetivos comerciales planteados para el primer año de operación.
La firma viene creciendo en cantidad de afiliados de manera rápida. En marzo de 2014, al momento de iniciar su etapa operativa, contaba con 1.000 afiliados y el número se ha incrementado en pocos meses, superando los 60.000 hacia fines de ese año. Gracias a distintas estrategias que han profundizado su penetración en el mercado, Prevención Salud comunicó en las últimas semanas que ya está brindando cobertura a 100.000 afiliados.
“Venimos superando ampliamente los objetivos que habíamos planteado al inicio. Esto nos ubica más cerca de nuestra meta de transformar a Prevención Salud en una prepaga de relevancia para el mercado argentino. Aspiramos a estar, en cinco años, entre las prepagas líderes del país, y alcanzar los 400.000 afiliados”, comentó Edgardo Bovo, Director General de la prepaga.
Actualmente, el 70% de los afiliados -aproximadamente- son de planes corporativos, gracias a los acuerdos firmados con la Obra Social del Personal de la Industria Molinera, la Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino, José M. Alladio e Hijos de Córdoba, RPB la empresa fundada por Rufino Pablo Baggio en Gualeguaychú-, Mina Sierra Grande, entre otras empresas.
Prevención Salud comercializa una gran variedad de planes que constituyen una oferta integral de alcance nacional. En total, ofrece siete alternativas que van desde una opción inicial con copago, que garantiza todas las prestaciones contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), hasta el plan más completo, con cobertura premium, los mayores valores de reintegro, comodidad y numerosos beneficios adicionales exclusivos. Entre ambos, ofrece opciones con una excelente relación costo/beneficio, cada una con prestaciones superadoras con respecto a la anterior. Además, dispone de una línea para jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, adaptada a sus necesidades y planes corporativos integrales, para que los empleados de las empresas estén siempre protegidos frente a cualquier tipo de contingencia.
“La cercanía con los afiliados es nuestro principal objetivo. Brindamos un servicio caracterizado por la practicidad y agilidad en los trámites a través de un sitio de Autogestión por el que pueden solicitar autorizaciones y reintegros, conocer el detalle de la cobertura de su plan y realizar distintas gestiones desde la comodidad de su hogar u oficina. También desarrollamos una aplicación para dispositivos móviles que permite consultar la cartilla médica de una manera georreferenciada y hacer llamadas por casos de emergencias o urgencias. Además, ponemos a su disposición una amplia red de prestadores de reconocido prestigio que sustenta nuestra excelencia en el servicio”, mencionó Edgardo Bovo.
Los servicios de Prevención Salud son comercializados a través de la red de Productores Asesores de Seguros del Grupo Sancor Seguros de todo el país, un esquema que responde a su filosofía, brindándole al afiliado atención personalizada y cercanía permanente.
"Pertenecer al Grupo Sancor Seguros, que ya lleva 70 años en el mercado, da garantías de respaldo al afiliado y creemos que ese es nuestro principal valor distintivo. El crecimiento sostenido nos da la pauta de que las personas están confiando en nuestro servicio y apuestan a nuestra cobertura”.
Edgardo Bovo,
Director General de la prepaga.