Según el calendario aimara

Bolivia se prepara para festejar el Año Nuevo Andino con el “apthapi”

El ‘apthapi‘ o comida comunitaria que se preparará en Bolivia y que pretende ser el más grande festín del mundo, será el preludio para anunciar el Año Nuevo Andino o solsticio de invierno que este año, según calendario aimara, marca el año 5526.

36-1-IMG_5243.jpg

Un ritual milenario: el “apthapi”. Celebración que coincide con el solsticio de invierno.

Foto: Archivo

 

René Quenallata Paredes

[email protected]

Xinhua

Decenas de organizaciones sociales, lideradas por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas indígenas Originaras de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), invitaron a la ciudadanía a participar en el “apthapi” (recoger en aimara) que se desarrollará el 18 de junio en la La Paz y que busca promocionar la riqueza cultural y culinaria boliviana.

La ejecutiva de la CNMCIOB-BS de La Paz, Erudita Quispe de Mamani, y el jefe de la Unidad del Consejo de Culturas (dependencia del Ministerio de Culturas y Turismo), Juan Carlos Cordero, en entrevista con Xinhua, explicaron los alcances de esta actividad cultural y lo que representa.

De acuerdo con Quispe, con la “apthapi” se rememorarán las costumbres hereditarias de compartir en comunidad alimentos sanos, orgánicos y ecológicos.

“Antes nuestros antepasados vivían muchos años, tenemos que rescatar nuestros alimentos sanos. Ahora prepararemos el ‘apthapi’ más grande del mundo”, dijo Quispe.

Por su parte, Cordero manifestó que con esta tradición se busca la participación y el aporte de las 20 provincias de La Paz (oeste) y de los que deseen unirse a la celebración que deben cooperar con alimentos.

“Esta actividad cultural, preludio del Año Nuevo Andino, representa la abundancia, nadie se queda sin comer y nada debe sobrar”, abundó Cordero.

La líder de la CNMCIOB-BS precisó que la tradición “se trata de una comida que no tiene receta. Ella trae todo lo que da la tierra y la cría de animales, en la época que se lo consume. Es una comida comunitaria donde cada persona aporta con lo que produjo su tierra y los animales que cría”.

La mujer indígena comentó que, de acuerdo con las creencias aimaras, cada 21 de junio el sol renace pues se encuentra en su punto más débil y a partir de este día empieza a retomar fuerzas.

“Es entonces cuando el ser humano tiene condiciones de absorber algo de la energía renovadora del nuevo sol levantando las manos justo en el momento en que sale del horizonte”, dijo.

Por su parte, Cordero manifestó que la costumbre en el Año Nuevo Andino es compartir alimentos entre los miembros de una comunidad, amigos o familiares, una herencia de los pueblos nativos del occidente boliviano.

“El Año Nuevo y el ‘apthapi’ procura compartir, unir a la familia, a la vez, permite a las poblaciones, familias y personas reconciliarse con aquellas que se encuentran distanciadas por diferencias y problemas”, aseveró Cordero.

De acuerdo con el experto cultural, frente al individualismo arraigado en la vida de las sociedades modernas se requiere la práctica comunitaria.

“Por eso es importante acudir a las instituciones y valores que los pueblos ancestrales han guardado y en algunas comunidades aún se practican”, reflexionó.

El funcionario boliviano destacó que una de esas instituciones del mundo andino es el “apthapi” el cual aún se practica en varios países de la región andina como Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Colombia, el norte de Argentina y el norte de Chile. Esta tradición ancestral comunitaria, enfatizó Cordero, tiene el propósito de mantener unida a la sociedad y cuidar que a nadie le falta nada.