Escenario granario

Elevaron estimación de cosecha de soja

Advirtieron que la oferta en EE.UU. aumentará a nivel récord por la guerra comercial. Podría generar una tendencia bajista en las cotizaciones.

Redacción de El Litoral

[email protected]

La cosecha argentina de soja del ciclo 2018/19, cuya siembra comienza en la primavera, sería de 57 millones de toneladas, por encima de los 56 millones estimados en junio, sostuvo en un informe el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda, por sus siglas en inglés).

En su reporte mensual, el Usda dejó estable sus pronósticos para el ciclo 2018/19 de una cosecha de 41 millones de toneladas de maíz y de 19,5 millones de toneladas de trigo en Argentina.

Sobre el panorama a nivel mundial, el Usda dijo que la oferta de soja de Estados Unidos subirá al nivel más alto del que se tenga registro, porque una guerra comercial con China, el mayor comprador mundial de semillas oleaginosas, reducirá las exportaciones.

El Usda, en su pronóstico mensual de oferta y demanda, estimó las existencias finales de soja para la campaña agrícola 2018/19 en 580 millones de bushels, un aumento respecto de su estimación de hace un mes de 385 millones, antes de los aranceles de China a las importaciones de soja estadounidense.

De concretarse, el total superaría el récord anterior de 574 millones de bushels de soja sobrantes al final de la campaña agrícola 2006/07.

“Los cambios en el comercio de soja y productos reflejan el impacto de los aranceles de importación recientemente impuestos por China, además de otros cambios en la oferta y demanda mundiales de semillas oleaginosas este mes”, dijo el Usda en el informe.

El gobierno recortó sus proyecciones de exportación de soja en 250 millones de bushels a 2.040 millones de bushels.

El Usda también estima que la producción brasileña va ser récord, con unas 120,5 millones de toneladas. “En el mercado también habrá que seguir de cerca lo que hace China, que parece que va a reemplazar la soja de Estados Unidos con más importaciones de harina, en lo que es todo un cambio de paradigma”, adelantó Pablo Adreani, analista del mercado de granos, a Clarín.

Con relación al maíz, el Usda aumentó la producción de maíz en Estados Unidos en 5 millones de toneladas. Así, la cosecha de los “farmers” crecería de 356 a 361 millones de toneladas. “Es un incremento importante e impacta en las exportaciones americanas. Es de esperar un sentimiento bajista para Chicago, con posibilidad de que arrastre hacia la baja al mercado global en países como Brasil y la Argentina”, advirtió el analista.

Adreani recordó que las cotizaciones para el maíz de la nueva campaña en la Argentina venían firmes, por la demanda que se esperaba durante el 2019. “Con esta corrección que hace el Usda respecto de la cosecha en EE.UU. se ingresa en un cono de dudas respecto de si se va a mantener la firmeza. Hay que estar atentos para ver cómo reacciona el mercado”, reconoció.

El trigo va por un récord

La apuesta por el cultivo de trigo cobró más fuerza en este último mes. El aumento del área sería del 14% respecto al ciclo pasado. La producción de esta campaña podría dejar un nuevo récord histórico, con 20 M de Tn.

El clima, lejos de las anomalías de inviernos lluviosos, está favoreciendo la siembra. Se lleva implantado el 82% de una intención total de 6,18 M de ha, y se suman casi 200 mil ha más respecto de hace un mes. El cultivo lleva 10 puntos de ventaja sobre la siembra pasada.