Debido a que muchas personas se movilizan por el feriado largo

Semana Santa: piden extremar los controles contra el dengue

La Secretaría de Salud nacional emitió un alerta epidemiológico para que se intensifiquen las medidas preventivas y la vigilancia sanitaria ante el dengue. Es por la “circulación” de la enfermedad en provincias argentinas y países limítrofes.

13-U-148254004D4E2CBC.jpg

El virus circula en 6 provincias: Misiones, Jujuy, Salta, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires. Solicitan intensificar los controles.

Foto: Archivo El Litoral

 

Redacción El Litoral

area@ellitoral.com

Télam

“Se emite la presente alerta epidemiológica para instar a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de casos, sensibilizar la sospecha clínica de dengue y otros arbovirus (virus transmitidos por artrópodos), así como difundir las recomendaciones a la población para la prevención y consulta temprana en caso de presentar síntomas”, consignó el último parte oficial de la Secretaría de Salud nacional.

El organismo informó que el virus circula en 6 provincias: Misiones, Jujuy, Salta, Santa Fe, Formosa y Buenos Aires. Y añadió que actualmente “hay 21 localidades con transmisión de virus dengue”, en el país. También advirtió que en Brasil y Paraguay, además de dengue, se registraron casos de chikungunya. Brasil reportó, asimismo, pacientes con zika y fiebre amarilla.

En este contexto y teniendo en cuenta que muchas personas se movilizan en el feriado largo de Semana Santa (a distintas provincias del país y países limítrofes), la autoridad sanitaria nacional pidió que se intensifiquen las medidas preventivas, eliminando criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya, y vacunación contra fiebre amarilla para quienes viajen a Brasil.

Cabe recordar que según el último reporte del Ministerio de Salud provincial —actualizado al 11 de abril— sobre la situación de los síndromes febriles de dengue, hantavirus y leptospirosis, hubo 273 casos de dengue registrados en toda la bota santafesina, “todos con buena evolución”. De ellos, 186 pertenecen a la ciudad de Santa Fe. Sólo uno de los casos presenta antecedentes de viaje: los demás autóctonos.