Leonardo Pez
El guionista y productor de “Peter Capusotto y sus videos” visitará este fin de semana la ciudad. La cita será mañana a las 20.30 en Festram, donde compartirá junto a Daniel Santoro el Conversatorio sobre Arte y Política, en una mesa coordinada por Claudio “Turco” Cherep. En la previa, dialogó con El Litoral sobre el fenómeno televisivo, sus inicios en el medio, el método creativo, y la actualidad del humor en la era de las redes.
Leonardo Pez
lpez@ellitoral.com
“Va a ser difícil desgrabar esto”. Su tono es algo más grave que el que se le conoce en la tele, cuando interpreta a un Perón del siglo XXI que reversiona clásicos del rock argentino e internacional, siendo la voz en off del sketch Pomelo o como locutor-animador del Manguera Musmanno Rock Festival. Se llama Pedro Saborido, pero en la amalgama artística que conjuga con su cómplice Diego, es Peter Capusotto. Fue técnico de cine en “Esperando la carroza” y trabajó como guionista de Tato Bores. Su función en el envío semanal es, además de la cuestión vocal, guionar los sketchs que el ex Cha Cha Cha convierte en una pieza de humor con sello propio. Pronto a visitar la ciudad en el marco de la segunda Feria del Libro Nacional y Popular a desarrollarse en Festram (Av. Gral. López 3556), el humorista habló con El Litoral.
Prehistoria
En sus inicios como periodista, siempre tuvo una tendencia al humor. Cuenta Saborido que quería ser director de cine, trabajó como sonidista y en producción cinematográfica, hasta que se inclinó al periodismo. “Finalmente, lo que se dio es el humor”.
Capusotto
“Conocí a Diego cuando hicimos ‘Delicatessen’ junto al Negro Fontova. Fue un acercamiento típico de colegas con una mutua valoración del trabajo de ambos. Después, pasamos a ‘Todo por dos pesos’, que para mí ocupa un lugar muy importante. Fue mucho tiempo en televisión y, después, con el mismo grupo hicimos teatro durante cuatro años. Es un gran tramo de mi vida en el que laburé con gente muy talentosa. Hay una continuidad estilística, y sobre todo de época, entre lo que hicimos antes y ‘Peter Capusotto y sus videos’. Uno se cría con las cosas que ve y otros se crían a partir de lo que hace uno. A la vez, los estilos van cambiando con el tiempo, también porque somos menos y empezamos a depurar algunas cosas.
Con Diego no tenemos un trabajo tan consciente de dirigirnos a tal o cual generación. Primero nos hablamos entre nosotros y a nosotros. Creo que hacemos algo que, antes que nada, nos gusta y nos divierte. Después, como quien pone algo en un puestito de una feria hippie, se acerca el que le gusta. Los sketchs surgen de reuniones en donde nos sentamos a pensar ideas, en base a lo que hemos vivido. Ahí aparecen, de forma caótica, temas como el peronismo, el rock, la infancia y la adolescencia, nuestro presente adulto. No hablamos tanto del peronismo que vivimos hoy. Hacemos las cosas con pedazos de lo que hemos vivido y vamos viviendo. No nos fijamos en la agenda del diario ni buscamos qué tema de la actualidad pega”.
¿De culto?
"Me parece que se dieron las condiciones de llegar a canales en donde encontramos ese pequeño espacio. Un programa, a veces, se vuelve de culto porque se deja de hacer, porque es difìcil de encontrar. En ese sentido, necesita de cierta ausencia, algo que hoy con las redes es muy difícil, porque uno puede ver contenidos de todas las épocas permanentemente. Un programa de culto es algo que lo ve poca gente de forma intensa. No tengo muy claro si es el caso de ‘Peter Capusotto y sus videos’. Tampoco es algo que hayamos planeado. Uno es más perro que veterinario: hace las cosas, y después los demás ponen la denominación o se da el fenómeno que se dio. Vamos por los once años. Si bien somos conocidos, el programa nunca ha despertado pasiones masivas. Podemos durar más en medio de los formatos que van cambiando por los avances tecnológicos y las modificaciones en la distribución de contenidos. No sabemos si el día de mañana estaremos en un canal abierto, en cable o en un canal de Internet”.
Plataformas
“Lo primero que quiero es hacer cosas. Después, el medio te moldea, una vez que te das cuenta que te metés en él. No es lo mismo hacer gráfica, radio, televisión o Internet. Trato de que los contenidos se muevan por donde se tengan que mover. Las redes sociales me marean mucho; no creo que a esta altura pueda aprehender cómo se manejan y cuáles son sus lógicas. Tampoco sé si lo que voy a hacer va a depender de esa lógica, o si la voy a utilizar para pensar lo que voy a hacer. Sigo pensando las cosas que hago como siempre. El contenido va a depender de si el medio es visual, oral-radial o gráfico. Son los tres momentos donde me muevo. Pero diseñar algo para que pueda ser viralizado, me escapa bastante”.
El humor hoy
“Hay de todo. El humor observacional o personal existió siempre, y ha compartido lugares con el costumbrismo, con el humor político y el picaresco. Pero siempre se habla de lo mismo: la vida. Puede haber una época más de stand up, de sketch, de clowns o de mimos. Pero son distintos momentos, así como hay épocas de videoclubes, parripollos, canchas de paddle, pools, locutorios o laverap. Si lo hacés por Instagram o en una pizzería los sábados a la una de la mañana, no cambia mucho”.
El Dato
Indefinición
“Muchas veces hacemos los chistes más estúpidos y groseros, y en otros momentos, aparecen los chistes ingeniosos y el humor absurdo. Soy más perro que veterinario. Que lo definan los demás”.
Nota Relacionada
Visita
Respecto a su participación en la segunda Feria del Libro Nacional y Popular, Saborido contó: “Acompaño a Daniel (Santoro) en su disertación, que tiene que ver con su obra y con la de otros pintores argentinos. Es una interpretación artístico-política con la mirada original que él tiene sobre el arte y también una forma muy interesante de hablar de política. Daniel lo expresa a través de su obra, y del análisis de obras pictóricas y de obras del peronismo, de las cuales se van a proyectar fotografías. Después, la idea es charlar de una manera original y divertida”.
El Dato
En la tevé
"Peter Capusotto y sus videos”, en su 12a. temporada, se emite los domingos a las 22 por Canal 9.