Tras cumplir una brillante campaña, la entidad santafesina retornó al principal nivel del baloncesto argentino.
Matías Nápoli
19:12
Está por demás de claro que la campaña que llevó al Club Atlético Unión de Santa Fe al histórico ascenso a la Liga Nacional de Básquetbol fue irreprochable. Desde el inicio de la Liga Argentina, el plantel conducido por Juan Francisco Ponce tuvo solamente un momento de altibajos, en mayo pasado, cuando quedó tercero en la Conferencia Norte: el resto, lo tuvo siempre como gran protagonista.
El elenco unionista se mantuvo en la cima desde el arranque en febrero y durante los primeros meses: en abril acumulaba un registro de 12-4. En mayo sufrió tres derrotas y, con el crecimiento de Villa San Martín y Atlético Echagüe Club, cayó al tercer puesto. Fue el único lapso de alguna incertidumbre. A partir de ahí, en junio cosechó seis triunfos y apenas una caída, para consolidarse en el primer lugar de la Conferencia Norte, con un récord de 20-8 (71.4%) en la fase regular.
En el Play-Off de cuartos de final de la Conferencia Norte, que tuvo como única sede al estadio de Instituto de Córdoba, el rival fue Estudiantes de Tucumán, octavo en los ordenamientos. El arranque fue con una sorpresiva caída por 88 a 82; pero el plantel rojiblanco mostró su temple al dar vuelta la serie y quedarse con el festejo por 2-1, merced a dos triunfos contundentes: 85-70 y 89-72.
Ya en semifinales, enfrente estuvo Ameghino de Villa María (que fue cuarto en la fase regular) y ahí la serie se superó en dos partidos, aunque ambos tuvieron un resultado muy parejo, producto de un trámite peleado que bien pudo ser para cualquiera: 85 a 83 y 75 a 72.
La final no tuvo protagonistas sorpresivos, sino que enfrentó a los dos mejores de la Fase Regular: Unión y Villa San Martín de Resistencia, Chaco. Arrancó festejando el tatengue por 89 a 82, pero en el segundo los chaqueños impusieron el alerta, con un 72 a 63, que llevó la serie a un último juego. Ahí otra vez apareció la sapiencia y el aporte de un plantel completo, que permitió una acertada rotación para el triunfo 87 a 76 y el título de la Conferencia Norte para Unión.
De esta manera, el grupo conducido por Ponce superó los Play-offs con un registro de 6-2, lo que llevó el total de su participación en la Conferencia a un récord de 26 triunfos y 10 derrotas (72.2%).
Y llegó el turno de la gran definición para el único ascenso a la Liga Nacional de Básquetbol, que ponía en juego esta temporada la Liga Argentina. En el estadio de Obras Sanitarias de Capital Federal, Unión le ganó los dos primeros partidos a Villa Mitre de Bahía Blanca, quien había finalizado segundo en la Conferencia Sur, y perdió en el tercero. Esto hizo que la serie se traslade a "La Catedral del Básquet", el estadio Héctor Etchart de Ferro Carril Oeste, donde finalmente pudo festejar el tatengue.
Con el gran aporte de los relevos (una de las claves del éxito para el santafesino, ya que fue el mejor en las estadísticas de puntos desde la banca, lo que sin dudas le da una posibilidad de rotación decisiva para el desarrollo de los partidos), llegaron los triunfos por 72 a 62, 86 a 73 y 82 a 79, más el revés 68 a 77, que le permitieron a Unión vencer a un duro rival.
Así, confirmó con el título y el ascenso la excelente campaña demostrada durante el año, y la ciudad de Santa Fe volverá a tener un representante en la Liga Nacional. Será nuevamente Unión, 34 años después.
Los protagonistas
Todos los jugadores que participaron del plantel en la campaña del flamante campeón de la Liga Argentina de Básquetbol, estuvo conformado por los jugadores que se detallan a continuación. Joel Peralta, Lorenzo Micheloni, Erbel De Pietro, Jerónimo Díaz Muller, Francisco Alloatti, Gastón Bertona, Matías Rippstein, Andrés Jaime, Julián Salaberry, Cedric Blossom, Maximiliano Martin, Sebastián Uranga, Jordi Godoy, Pablo Bandeo, Miguel Isola, Cristian Scaramuzzino, Matías Borsatti, Nicolás Reynoso y Leonardo Lema.