Con el objetivo de acercar a los jóvenes a la cultura, historia y costumbres de Suiza, la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina (FASRA), organiza año a año el Swiss Camp que en esta edición hará base en la localidad cordobesa de Río Ceballos.
El campamento cultural (que cuenta con el apoyo de la Embajada Suiza) que reúne a niños y jóvenes (de 10 a 15 años) de la provincia de Santa Fe y de todo el país, comenzó este martes y se extenderá hasta el domingo 13 de febrero del año próximo. Difundir información sobre la comunidad helvética, su diversidad y riqueza cultural, serán parte de los temas que se abordarán el próximo año en la zona de Sierras Chicas.
Autoridades de FASRA confirmaron que este año participan 38 niños y jóvenes de las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Jujuy, Buenos Aires.
Tenés que leerPiden reparar la ruta 90 para volver a la doble circulación en MelincuéLos coordinadores propondrán a los participantes diferentes actividades vinculadas a la naturaleza del lugar tales como juegos, veladas, fogones, actividades artísticas, caminatas a las cascadas cercanas. Los niños y jóvenes participarán de los siguientes talleres organizados por profesores y socios de las distintas instituciones suizas. Además los participantes recorrerán los puntos más importantes de la capital cordobesa en una visita guiada en el bus turístico que recorre la ciudad.
Además los niños y jóvenes participarán de los siguientes talleres: de Idiomas Alemán, Francés e Italiano (tres de los idiomas oficiales de Suiza) dictados por profesores con la colaboración de personal de instituciones suizas; Taller sobre Suiza, su cultura y tradiciones, pasado y presente (a cargo de personal de la Embajada de Suiza en Argentina); Taller de Ecociencia; Taller de moldeado en yeso evocando a los suizos que llegaron del Ticino, aportando su trabajo como constructores y escultores; Taller sobre Ticino, cantón suizo de habla italiana. Geografía, actualidad y tradiciones.
También a lo largo de las jornadas los jóvenes se integran a los talleres de idiomas actividades de danzas suizas con integrantes del ballet "Edelweiss" de la Sociedad Helvecia – Casa Suiza de Córdoba y de música suiza con la participación del Coro de la Asociación Pro Ticino de Córdoba.
Este año la actividad, organizada por la Federación de Asociaciones Suizas en la República Argentina (FASRA), con el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina, tendrá también la colaboración de la Agrupación de Suizos Valesanos de Córdoba y la Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Córdoba.
"Ya se han realizado seis ediciones del campamento. En 2016 en Cayastá, provincia de Santa Fe; en 2017 en Villa General Belgrano, Provincia de Córdoba; en 2018 en las instalaciones que el Club Suizo de Buenos Aires posee en el delta del Paraná, en la localidad de Tigre; en 2019 en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos; en 2020 en Miramar de Ansenuza, Córdoba, en un predio ubicado sobre la Laguna de Mar Chiquita; y en la última en 2021se llevó a cabo en formato virtual, dada las restricciones establecidas por el gobierno por la pandemia del Covid-19.